Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Tragedia del transbordador espacial Columbia

Tragedia del transbordador espacial Columbia

Tragedia del transbordador espacial Columbia

El 1 de febrero de 2003 se produjo la tragedia del transbordador espacial Columbia. La nave espacial, que completaba su misión número 28, se desintegró cuando entraba en la órbita terrestre. Los siete ocupantes de su tripulación murieron en el accidente.

¿Cómo fue la tragedia del transbordador espacial Columbia?

"Los astronautas supieron de su trágico final un minuto antes de que el Columbia se desintegrase"

La misión STS-113 se puso en marcha el 16 de enero, después de 18 aplazamientos. Su objetivo era realizar durante 16 días una serie de experimentos científicos. Dentro de la nave espacial viajaban el comandante Rick Husband, el piloto Willie McCool, el comandante de carga Michael Anderson, y los especialistas David Brown, Kalpana Chawla, Laurel Clark e Ilan Ramon —primer astronauta israelí—. Todos fallecieron en el accidente. Un informe posterior de la NASA reveló que los astronautas supieron de su trágico final un minuto antes de que el Columbia se desintegrase. Los restos del aparato quedaron desperdigados por los campos de Texas. Esta tragedia recordó la ocurrida años atrás, en la década de los 80, cuando el Challenger también se desintegró, 70 segundos después del despegue.

¿Por qué ocurrió la tragedia del transbordador espacial Columbia?

"Durante el lanzamiento una pieza de espuma perforó el ala izquierda de la aeronave"

La suerte de los siete astronautas del Columbia estaba echada desde el momento del lanzamiento. En esa fase de la misión una pieza de espuma perforó el ala izquierda de la aeronave. Ese agujero —por el que entraron los gases calientes— fue la causa directa del accidente, ocurrido cuando se producía el reingreso en la atmósfera terrestre. La nave comenzó a destruirse y la despresurización dentro de la cabina sucedió a un ritmo vertiginoso. Durante dos años, los lanzamientos fueron detenidos hasta que se completó la investigación. La NASA tomó dos importantes determinaciones: las naves iban a disponer a partir de ese momento de un sistema para monitorizar cualquier posible desperfecto, y se establecería una misión de rescate para intentar dar respuesta a cualquier posible anomalía detectad durante la misión.

Otras efemérides históricas del 1 de febrero

El 1 de febrero de 1881 se inauguraron las obras de construcción del Canal de Panamá.

El 1 de febrero de 1900 Pablo Picasso realizó su primera exposición individual en la taberna modernista Els Quatre Gats (Barcelona).

El 1 de febrero de 1905 el zar Nicolás II recibió a una representación de los trabajadores de San Petersburgo.

El 1 de febrero de 1924 Gran Bretaña reconoció a la Unión Soviética, siete años después de su creación.

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Tres apuntes de Vargas

    /
    abril 22, 2025
    /

    Una reivindicación de lo menor Lo de Borges En abril de 2020, el año de la pandemia, Alfaguara publicó Medio siglo con Borges, un volumen delgadito que reunía algunos de los textos que Mario Vargas Llosa había escrito a cuenta del escritor argentino. Vargas era un admirador declarado de Borges, pero a éste no terminaba de caerle bien el peruano. En el artículo titulado «Borges en su casa» leemos: «Los muebles son pocos, están raídos y la humedad a impreso ojeras oscuras en las paredes. Hay una gotera sobre la mesa del comedor. El dormitorio de su madre, con quien…

    Leer más

  • Nunca leeremos a Marx

    /
    abril 22, 2025
    /

    En este monólogo vamos a disfrutar de algo único: por fin un economista nos va a explicar directamente lo que piensa. Marx, el tan nombrado Karl Marx, ha vuelto y tiene una hora para volver a defender sus ideas. ¿Cómo es posible que el famoso pensador esté ante nosotros en carne y hueso? Él mismo nos lo explica: Incluso allí, ¡la protesta funciona! Finalmente dijeron: “De acuerdo, puedes ir. Tienes una hora o así para hablar de lo que quieras. Pero recuerda ¡sin crear agitación!”. Creen en la libertad de expresión… pero dentro de unos límites… (Sonríe) Son liberales. Nos…

    Leer más

  • Bullying de estado contra las críticas y los argumentos

    /
    abril 22, 2025
    /

    El líder populista es esencialmente un acosador moral con coartada altruista —se autopercibe un revolucionario: el fin justifica los medios—, y a Javier Milei ese traje le va como pintado. Su brillante estratega, que se ganó el puesto porque no quiso cambiar al León, tuvo la astucia de confeccionarle un arma arrojadiza a su medida, un modus operandi de juicio y castigo a la crítica en las redes sociales, con desacreditación del oponente, patrullaje de la opinión discordante, montajes falsos y escraches bajunos: un 678 de dimensiones oceánicas. Luego el Presidente, a su vez, confirma con su propia personalidad esa…

    Leer más

  • Roger Crowley: “La historia nos enseña que el comercio funciona mejor sin barreras”

    /
    abril 22, 2025
    /

    La lucha que hubo en el pasado por el control de las especias se ha convertido ahora, añade el historiador, en “una pugna por el control de los minerales, especialmente entre China y EEUU”. La importancia de las especias estuvo ligada, según Crowley, a varios factores: “algunas propiedades medicinales (en algún caso se les atribuyeron propiedades mágicas) y, en tercer lugar, hacía más interesante una comida aburrida”. Rápidamente, se convirtieron en un negocio, pues “desde el precio de origen hasta que llegaban a Europa podía haber diferencias de un 1000 % y su uso en el ámbito privado otorgaba estatus…

    Leer más