Inicio > Series y películas > All That Breathes, la historia de los “hermanos cometa”

All That Breathes, la historia de los “hermanos cometa”

All That Breathes, la historia de los “hermanos cometa”

All That Breathes cuenta la historia de dos hermanos que dedican sus vidas al quijotesco esfuerzo de proteger al milano negro, una majestuosa ave rapaz esencial para el ecosistema de Nueva Delhi que ha estado desapareciendo del cielo a un ritmo alarmante.

En medio de la toxicidad ambiental y el malestar social, los “hermanos cometa” pasan día y noche cuidando a las criaturas en su improvisado hospital aviar en el sótano. La película explora la conexión entre las cometas y los hermanos musulmanes que las ayudan a regresar a los cielos, ofreciendo una fascinante crónica de la coexistencia entre especies.

Aclamada como “una de las mejores películas de 2022” por el New York Times, All That Breathes se estrenó en el Festival de Cine de Sundance de 2022 y fue seleccionada como ganadora del Gran Premio del Jurado en la Competición de Documentales Internacionales. En mayo del año pasado, se convirtió en la primera película en ganar los premios al Mejor Documental tanto en Sundance como en Cannes, llevándose a casa el Premio Golden Eye al Mejor Documental en Cannes. La película fue estrenada en cines de Estados Unidos por Submarine Deluxe y Sideshow, y ganó el premio a la Mejor Película Documental en los Premios Gotham; cuatro premios IDA, incluido el de mejor largometraje documental; y dos Cinema Eye Honors, incluida la Película Documental del Año. All That Breathes también está nominado a Mejor Documental en los premios Independent Spirit, en los premios BAFTA y está nominado por el DGA, PGA y ASC.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más