Asesinatos, violencia contra las mujeres, narcotráfico y algo de humor llenan las páginas de las numerosas novelas negras que han llegado este mes de enero a las librerías, tanto procedentes del Reino Unido, Alemania o Estados Unidos, como de España.
.- La dama del lago, de Laura Lippman (Salamandra).- La autora estadounidense ambienta esta historia en los años 60 cuando una madre y esposa perfecta decide plantarlo todo y convertirse en periodista. Cuando el cuerpo de una joven aparece en un lago, ve la ocasión de hacerse un nombre y arrojar luz sobre este crimen, a pesar de la indiferencia general. Un novela negra que habla también de racismo y sexismo.
.- La dama y la muerte, de Greta Alonso (Planeta).- La autora que se esconde bajo el pseudónimo de Greta Alonso ha escrito en esta ocasión también sobre un pintor oculto tras el nombre de Dama, que firma cuadros que luego se ven envueltos en extrañas circunstancias. Con cada subasta, su obra se revaloriza y un policía deberá investigar el nexo entre uno de sus obras de arte y el asesinato brutal de un conocido futbolista.
.- Sólo la oscuridad, de William McIlvanne e Ian Rankin (Salamandra).- Considerado el fundador del denominado tartan noir, las novelas negras de corte clásico de Jack Laidlaw han inspirado a muchas generaciones de escritores y, cuando murió en 2015, dejó un manuscrito con el primer caso de este investigador que el escritor escocés Ian Rankin ha finalizado y que se publica ahora.
.- Muerte en abril, Alan Parks (Tusquets).- La cuarta entrega de las novelas protagonizadas por el policía escocés Harry McCoy comienza con el estallido de una bomba el viernes Santo de 1974 en Glasgow, la muerte de la persona que la estaba construyendo en un piso y la desaparición del hijo de un rico estadounidense.
.- Indira, de Santiago Díaz (Ediciones B).- Nueva novela de la serie negra protagonizada por la inspectora Ramos, que comienza con lo que parece el intento de suicido de su protagonista, un caso en el que se mezclan el poder, la violencia de género y el narcotráfico.
.- Mindfulness para asesinos, de Karsten Dusse (Espasa).- Este humorístico thriller, que ha sido un éxito de ventas en Alemania, cuenta las peripecias de un abogado criminalista cuyo principal cliente es un mafioso tan peligroso como impredecible al que es difícil poner límites.
.- El ladrón de rostros, de Ibon Martín (Plaza&Janés).- Este autor ha bautizado sus novelas como “thriller euskandinavo”, obras de suspense inspiradas por el género nórdico pero radicadas en Euskadi y marcadas por el paisaje y el folklore vasco. Esta es la tercera de la serie protagonizada por Ane Cestero.
.- Solas, de Javier Díez Carmona (Grijalbo).- Ambientada también en el País Vasco, esta novela recoge una historia de maltrato a mujeres, tráfico de drogas, racismo, terrorismo y corrupción: en los alrededores de Balmaseda hace años que desaparecen mujeres, pero nadie se ha tomado nunca en serio las denuncias hasta que un anciano cubano residente en Bilbao recibe el encargo de buscar a la hija de un viejo amigo.
.- Terral, de Sergio Sarria (Espasa).- Una novela negra con el tráfico de personas como telón de fondo y Málaga de escenario principal en una semana terrible de calor y viento de terral, cuando aparece el cadáver de un joven magrebí decapitado y en cuya frente han grabado la palabra “traidor” escrita en árabe.
.- Axel, de Luis García-Rey (Espasa).- Este periodista deportivo se estrena en la novela negra con esta historia que muestra el poder del crimen organizado en España, tanto su cara más violenta, en los ajustes de cuentas en las costas gallegas, como su infiltración en instituciones y empresas, con el narcotráfico y la prostitución muy presentes.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: