El escritor Alexis Ravelo ha muerto de un infarto este lunes en Las Palmas de Gran Canaria, a los 51 años, han confirmado a EFE fuentes de su entorno.
Ravelo se había convertido en los últimos años en uno de los escritores más valorados de la novela negra española, con premios como el Hammett (2013) a la mejor novela policíaca del año en español por La estrategia del pequinés (2013) o el Café Gijón por Los nombres prestados (2021), su última novela.
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 20 de agosto de 1971, Alexis Ravelo anunció el pasado 4 de noviembre a sus seguidores en Twitter que suspendía durante un tiempo sus actividades públicas para cuidar su salud, tras un percance que le hizo pasar por las urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria.
Sin embargo, a la vuelta de las vacaciones de Navidad, el escritor retomó su actividad con aparente normalidad y, de hecho, acababa de participar con otros autores en el Aridane Criminal, un festival literario de La Palma consagrado a la novela negra y de género policíaco.
Alexis Ravelo publicó hace 23 años su primer libro de relatos, Segundas personas, y comenzó a disfrutar del éxito en Canarias a partir de 2006 con la serie de novelas policíacas protagonizadas por Eladio Monroy, un antiguo marinero metido a detective por circunstancias de la vida que enseñó al resto del mundo los bajos fondos de Las Palmas de Gran Canaria en seis novelas: Tres funerales para Eladoy Monroy, Solo los muertos, Los tipos duros no leen poesía, Morir despacio, editadas por Anroart, y El peor de los tiempos y Si no hubiera un mañana, las dos últimas de la serie, publicadas por Alrevés en 2017.
Su nombre comenzó a sonar en el panorama literario nacional con La estrategia del pequinés (2013), la historia de un parado, una prostituta de lujo venida a menos y un antiguo delincuente acuciado por la enfermedad de su pareja que se meten, sin saberlo, en un enorme avispero al dar “un palo” al testaferro de unos narcotraficantes. La novela fue premiada en la Semana Negra de Gijón como la mejor del año y llevada al cine por Elio Quiroga (2019).
La consolidación le llegó en 2014 con otra historia negra, Las flores no sangran, tras la que fichó por la editorial Siruela, con la que se estrenó con dos novelas alejadas del género policíaco: La otra vida de Ned Blackbird (2016) y Los milagros prohibidos (2017), esta última un relato ambientado en la represión franquista en la isla de La Palma, la Semana Roja de julio de 1936.
Sin embargo, no tardaría en volver con su nueva editorial a las historias de crímenes, bajos fondos y corrupción política, con novelas como La ceguera del cangrejo (2019), Un tipo con una bolsa en la cabeza (2020) o Los nombres prestados (2022), al tiempo que completaba con Alrevés la serie de Eladoy Monroy, con El peor de los tiempos (2017) y Como si no hubiera un mañana (2021).
Ligado siempre a su ciudad natal, no solo ha sido nombrado Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria, sino que con sus libros consiguió llevar al gran público el habla típica de sus barrios, de la que era firme defensor y exponente. Mérito, entre otros, que le llevó a ser miembro de la Academia Canaria de la Lengua.
En las solapas de sus libros, Alexis Ravelo tiraba siempre de humor mordaz y socarronería para definirse a sí mismo como “un escritor calvo que nació y aún sobrevive a régimen de cervezas y bocadillos de chópped” y que, “contra todo pronóstico, ocupa un lugar relevante en la narrativa española actual”.
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
-
Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas
/abril 07, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…
Mis condolencias. Descanse en paz.