Inicio > Series y películas > Infiesto de Netflix, porque no solo mató el coronavirus

Infiesto de Netflix, porque no solo mató el coronavirus

Infiesto de Netflix, porque no solo mató el coronavirus

El coronavirus ya es historia. No es que la enfermedad haya desaparecido, que la covid haya dejado de existir por arte de magia. Pero de invadir nuestras vidas, meterse en nuestras casas y apoderarse de nuestras pesadillas ha pasado a ser algo diferente, en cierto modo más poderoso. Mientras lo miramos por el retrovisor, su sustancia se transforma mientras lo interiorizamos: en cierto modo ha ganado, porque ya es objeto de leyenda. Es, pues eso, historia.

Infiesto, que toma nombre de la neblinosa villa asturiana a menos de una hora de Oviedo y que tiene su lugar en la trama, es una historia ambientada en la primera semana de confinamiento. Dirigida por el vasco Patxi Amezcua, lo que tenemos (¡gracias a Dios, o al Diablo!) no es un documental médico sino un thriller, y además, el thriller más thriller que uno pudiera imaginar. Porque no hay en toda la amena película ni una sola línea de diálogo que se salga del carril del género.

"La película tiene suficiente credibilidad y está bien filmada e interpretada"

Eso no es malo, como tampoco lo es convertir el coronavirus en el fondo de un relato de caza al asesino. La película tiene suficiente credibilidad y está bien filmada e interpretada, el ritmo es adecuado y aunque no hay nada inaudito o extraordinario, el equilibrio es notable y el entretenimiento, constante. Amezcua hace una película con muy buena atmósfera y calidad visual, insiste en la degradación rural y decorados industriales abandonados sin efectismos y, de paso, hace algo relativamente inusual en el cine español: dejar bien, de hecho muy bien, a la Policía como estamento pese a manejar según qué tropos típicos del género. Ya es más que otro reciente policial patrio de Netflix, la muy mediocre La chica de nieve.

El psycho-thriller pandémico aprovecha las calles vacías de Oviedo para sugerir un escenario apocalíptico, y aunque no insiste en escenas de caos médico —sí las sugiere al final— y tiene de hecho un comienzo más prometedor que su desenlace (¿qué thriller consigue superar esa barrera?) lo cierto es que el asunto vírico está bien insertado en la trama como un elemento definidor de la vida personal de los dos investigadores interpretados por Isak Férriz e Iria del Río. Infiesto es una de esas películas que te sabes de memoria pero que, cuando están razonablemente bien facturadas y esta lo está, siempre gusta visitar de nuevo. Es lo que tiene mirar por el retrovisor las tragedias recientes, asunto sobre el que Infiesto, la película, nunca da la impresión de bromear.

5/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más