Inicio > Libros > No ficción > Harry, en los prejuicios
Harry, en los prejuicios

Dos años mayor que yo, Willy (El príncipe Guillermo) era el Heredero, mientras que yo era el Repuesto.

Estos calificativos no los usaba para referirse a nosotros solo la prensa, que desde luego los utilizaba. Era una jerga empleada a menudo por mi padre, mi madre y el abuelo. Hasta por la abuela. El Heredero y el Repuesto: lo decían sin ánimo de juicio, pero también sin ambages. Yo era la sombra, el actor secundario, el plan B. Me trajeron al mundo por si a Willy le pasaba algo. Mi cometido era ofrecer una fuente de distracción, entretenimiento y, en caso de necesidad, una pieza de recambio. Un riñón, tal vez. Una transfusión de sangre, una pizca de médula. Todo eso me lo dejaron meridianamente claro desde la más tierna edad y después lo fueron reforzando con regularidad. Tenía veinte años cuando oí por primera vez la historia de las supuestas palabras de mi padre a mi madre el día de mi nacimiento: «¡Maravilloso! Ya me has dado un heredero y un repuesto; he cumplido con mi trabajo»

(Príncipe Harry, En la sombra, Plaza y Janés)

Huélanlo. Este párrafo de arriba es Alta Literatura. Saboréenla porque, como la trufa de lujo, hay poca. ¿Producto del oficio como escritor del príncipe Harry? Todos creíamos que sí hasta que abrimos el libro y comenzamos a leer. Imposible tal salto mortal: según confiesa en sus páginas, el noble no es muy dado a leer. Y sin leer, poco vas a escribir. El truco recurrente de la editorial: un negro para quien no sabe relatar ni su mismidad. Pero ¿qué negro? Un negrazo: J. R. Moehringer. Experiodista de The New York Times y Los Ángeles Times. Finalista y ganador del Pulitzer. Autor de El bar de las grandes esperanzas, una obra sobre su infancia, adaptada al cine más tarde por George Clooney. Autor de la biografía del tenista André Agassi, un monumento para los amantes del género. O autor —ya en negro— de las memorias de Phil Knight, el fundador de Nike.

"Una vez sobrevolado el volumen, se echa de menos un poco de autocrítica"

Lógico que las palabras de Harry, donde se combina la Historia con la historia, resuenen potentísimas: ocurre porque ha contratado a un gran bardo que le cante. Estructurado en unas quizá demasiadas 600 páginas, por el libro pasan personajes que forman parte de la Historia: Isabel II, Carlos III, Lady Di, el príncipe Guillermo… Mirados con una luz cándida, en ocasiones, y durísima, en otras. Nadie, ni siquiera Elton John, se queda libre de claroscuros. Ahí es dónde la autoridad de En la sombra se vuelve más contundente: en las contradicciones de la vida de Harry. Una vez sobrevolado el volumen, se echa de menos un poco de autocrítica. Una ilusión: una autocrítica que resultaría imposible de hallar en una persona criada y educada ahí. Los episodios de su vida son explicados con la crudeza de quien quiere quitarse parte, al menos parte, de su responsabilidad: sus desmanes juveniles; su participación en la guerra de Afganistán —aunque resulta conciliador lo claro que tiene para qué sirve una guerra, y por qué hay muertos—; sus relaciones con las mujeres, fallidas hasta la aparición de Megan Markle; o ese fantasma que no cesa. Ese fantasma se llama Lady Di y como madre muerta demasiado pronto, muerta demasiado en tragedia, nunca deja de materializarse. Desde la primera página, con los preparativos de su funeral, hasta la última, con cuánto se le parece su hijo Archie.

"Lo dicho: continúen anteponiendo sus prejuicios a una lectura rica e interesante. Así les irá"

Regreso al inicio: todos estos valores literarios, históricos y biográficos dan igual. Importan más los prejuicios del personal. Esta semana la presentadora Mercedes Milá recomendó En la sombra en su perfil de Instagram. Las reacciones no dan lugar a dudas: “Tremendo negocio de estos dos!!! Las acciones no concuerdan con las palabras… Lamentable que usen a su propia familia!!!!”, “Me parece una pérdida de tiempo ese libro, él está manipulado por una actriz de Hollywood”, “No me creo nada .. creo que son unos oportunistas”, “Ni regalado lo quiero”, “Qué flojera de libro habiendo tanto que leer”… ¿Para qué leer? ¿Para qué esforzarse? ¿Qué cuesta saber quién lo ha escrito? Mejor posturear con lo “malo” que es un libro porque yo sé mucho. Lo dicho: continúen anteponiendo sus prejuicios a una lectura rica e interesante. Así les irá.

—————————————

Autor: Príncipe Harry. Título: En la sombra. Editorial: Plaza & Janés. Venta: Todostuslibros

4.5/5 (23 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más