Inicio > Actualidad > Noticias > La oda a vivir con pasión y deseo de Manuel Vilas

La oda a vivir con pasión y deseo de Manuel Vilas

La oda a vivir con pasión y deseo de Manuel Vilas

Si hace 57 años Miguel Delibes nos descubrió a una Menchu Sotillo que se revelaba ante el cadáver de su marido, lo que hace ahora Manuel Vilas con su Irene, protagonista de su novela Nosotros, es crear una adicta al placer y al deseo tras quedarse viuda porque la vida, sin esto, “no tiene sentido”.

Pero Irene “está en otra galaxia” muy distinta a Menchu y, al igual que canta Shakira en su último tema creado junto al productor Bzrp, prefiere un reloj Cartier a un Casio, un BMW descapotable a un Twingo y un hotel con vistas al mar antes que un hostal escondido en una calle sombría. Pero no solo lo desea, sino que tras la muerte de su marido y la herencia que le ha dejado, lo puede tener y “hace lo que le da la gana”.

Así lo ha contado Vilas (Barbastro, Huesca, 1962) con motivo de la publicación de Nosotros (Destino), el libro que con el que se ha alzado con el Premio Nadal 2023 y con el que ha hecho lo que más le interesa: “hablar del deseo”.

Lo hace sin reservas porque es consciente, según ha dicho, que el placer “sigue siendo un problema en esta sociedad porque quizá está vinculado a la sexualidad”.

“Irene cree haber vivido una vida maravillosa junto a su marido y no acepta su muerte, así que se inventa una vida para reinventarse y lo que más me gusta de ella es que hace lo que quiere (…) ella es el descubrimiento del placer como uno de los principales valores de la vida“, ha añadido acerca de la trama de esta novela que no es más, ni menos, que “una celebración del amor”.

Una manera de afrontar la vida con la que Vilas coincide al compartir con su protagonista un hecho, el que el “momento más maravilloso de la vida es cuando deseas”, pero a través de ella también propone creer que es posible encontrar parejas que después de 20 años casados siguen teniendo pasión.

“Un amigo me dijo que este libro se debería titular «El milagro» porque eso es un matrimonio perfecto tras 20 años. La vida de un ser humano es la construcción de un nosotros”, una reflexión que traslada también al ámbito laboral, aunque con una crítica: “En la conversación pública actual ahora lo principal es encontrar un trabajo pero ¿qué pasa con la vida sentimental?”.

Toda una oda a la alegría de vivir que envuelve en una suerte de “mística del capitalismo” gracias a Irene, cuyo final descolocará al lector, y quien cree que lo que su marido querría es que ella siguiera brillando cada mañana al levantarse.

“Tenemos —ha asegurado— una mala relación con el capitalismo porque es inhumano. A mí me apasiona explorar sus límites porque tiene un punto cómico, al final lo que interesa es, seas hombre, mujer o marciano, la tarjeta de crédito”. Por eso, ha confesado, Shakira en su última canción “lo vio clarísimo”: “Ella dice que es un Ferrari y que la han cambiado por un Twingo, un mensaje que entendió todo el mundo”. Una manera de entender la existencia que lleva a gala la protagonista de Nosotros, una mujer que llega a dar ese miedo que Vilas cree que deberían dar todas las mujeres “por sus pasiones”.

¿Y cuál es la mayor pasión de Vilas? Pues la belleza. ¿Y qué desearía tener de su protagonista? Pues su seducción para conseguir lo que quiere.

4.7/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más