Hacia el final de su veintena irrumpió en Hollywood con un trabajo fulgurante como El sexto sentido: tan impactante como profundamente sensible, la película protagonizada por Bruce Willis y Haley Joel Osment le proporcionó a su autor las dos únicas nominaciones al Oscar de toda su carrera y, andando el tiempo, se ha convertido en una cinta de alcance transversal, capaz de cautivar a prototipos muy diferentes de espectador. A partir de entonces, la carrera de M. Night Shyamalan fue reconduciéndose poco a poco hacia la particularidad de sus intereses, entre un humanismo comunitarista y una devoción sincera por la fabulación. El protegido, Señales y El bosque, lanzadas consecutivamente, son buena prueba de la fecunda imaginación de su autor y su dominio del lenguaje propio del cine. A partir de esta última comenzó a perder el favor de la crítica, situación que se agravó con La joven del agua o El incidente y acabó de consumarse con Airbender: El último guerrero. Tras acumular grandes pérdidas económicas con las dos últimas, Shyamalan tuvo que hacerse cargo de la financiación de La visita, una comedia de terror menos ambiciosa con la que logró reconectar con el público. Se podría decir que, a partir de ella, y cruzando películas como Múltiple, Glass o Tiempo, la devoción por su cine ha vuelto a surgir entre cierto sector del público. Este viernes ha llegado a España su última película, Llaman a la puerta: su pulso y sus inquietudes se mantienen con el mismo vigor del primer día. Este sábado, en Zenda, seleccionamos diez de las mejores películas de un cineasta único en el ecosistema del Hollywood contemporáneo.
Las 10 mejores películas de M. Night Shyamalan
1. El bosque (The Village, 2004)
2. Señales (Signs, 2002)
3. El sexto sentido (The Sixth Sense, 1999)
4. El protegido (Unbreakable, 2000)
5. Glass (2019)
6. El incidente (The Happening, 2008)
7. Llaman a la puerta (Knock at the Cabin, 2023)
8. Tiempo (Old, 2021)
9. La joven del agua (Lady in the Water, 2006)
10. Múltiple (Split, 2016)
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: