Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Batalla de Krasny Bor
Batalla de Krasny Bor

El 10 de febrero de 1943, tuvo lugar la Batalla de Krasny Bor. El Ejército Rojo inició una gran ofensiva para conseguir la liberación de Leningrado. Los encargados de la defensa de este estratégico enclave fueron los soldados españoles de la División Azul.

¿Cómo fue la Batalla de Krasny Bor?

"Fueron nueve horas de combates encarnizados por las calles de Krasny Bor. Hubo batallones aniquilados por completo ante el avance de los tanques soviéticos"

Stalin había diseñado junto con su estado mayor una gran operación, llamada Operación Estrella Polar, para acabar con el cerco nazi y repetir el éxito de Stalingrado. La ofensiva comenzó con un gran ataque de la artillería, situada en Kolpino, contra las posiciones de la División Azul. Después de esa primera acción, los soviéticos comenzaron el avance con la infantería. Pero los mandos rusos no imaginaban la fuerte resistencia que iban a encontrar por parte de los soldados españoles. Fueron nueve horas de combates encarnizados por las calles de Krasny Bor. Hubo batallones aniquilados por completo ante el avance de los tanques soviéticos. Cuando los militares de la División Azul iban a replegarse hacía el bosque, llegó una ayuda inesperada: los Stuka de la Luftwaffe comenzaron a bombardear las posiciones del Ejército Rojo.

"El coste de vidas dentro de las filas de la División Azul para no perder su plaza fue enorme: murieron más de 3.000 soldados"

Frente a todo pronóstico, la Operación Estrella Polar había fracasado y los soviéticos no habían podido tomar Krasny Bor. La liberación de Leningrado no se produjo hasta un año más tarde. El coste de vidas dentro de las filas de la División Azul para no perder su plaza fue enorme: murieron más de 3.000 y 1.500 resultaron heridos. El Ejército Rojo perdió 10.000 soldados en su fallida ofensiva. A pesar de su decisivo papel en esta batalla, los soldados españoles tuvieron que volver a Alemania. Unos meses después, el dictador español Francisco Franco, ante la presión de los países aliados, decidió disolver esta formación y romper su colaboración militar con el régimen nazi de Hitler.

Otras efemérides históricas del 10 de febrero

El día 10 de febrero de 1258, se produjo el fin del Califato Abasí después de la Batalla de Bagdad

El día 10 de febrero de 1519 Hernán Cortés y Pedro de Alvarado parten hacia México desde Cuba.

El día 10 de febrero de 1763 se firmó el Tratado de París que puso fin a la Guerra de los Siete Años, que enfrentó a Prusia, Gran Bretaña y Portugal con Austria, Suecia, Francia y España.

El día 10 de febrero de 1958 comenzó la ofensiva del ejército español contra el marroquí en Ifni.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más