Inicio > Libros > Narrativa > Cuando los personajes deciden por ti

Cuando los personajes deciden por ti

Cuando los personajes deciden por ti

Nuria M. Deaño ha escrito una novela, Me llamaré Silver Stardust, que es un certero retrato sobre los daños causados por el franquismo a toda una generación de jóvenes que acabó cambiando el futuro por las drogas. El protagonista, Silver, es un yonqui que recorre el Madrid de 1999 mientras recuerda su pasado y busca la redención en su presente.

En este making of, Nuria M. Deaño cuenta sus dificultades para escribir Me llamaré Silver Stardust (Alrevés).

***

Empezaré por el principio, es decir por el título, que en realidad es el final. Cuando acabé de escribir la novela no sabía cómo titularla. Y opté por Silver, a secas, que es el nombre del protagonista. Después de que varias editoriales la rechazaran, mis agentes me pidieron que lo cambiara por otro más atractivo. Me mandaron varias propuestas, pero ninguna me convencía y esa noche, antes de dormirme, apareció Me llamaré Silver Stardust. Aunque la historia está escrita en tercera persona, ese futuro en primera contenía una expectativa cargada de deseo, en este caso, el de convertirse en una estrella del rock —el Stardust hace alusión al personaje Ziggy Stardust de David Bowie—. Sin embargo, ya en las primeras líneas de la novela, el lector puede ver que esa voluntad de llegar a ser alguien no se ha cumplido, o no ha prosperado, porque se va a encontrar con que Silver es un adicto a la heroína, una adicción que aniquila toda ambición, toda voluntad de ser. ¿Qué le ocurrió a para acabar así? Es la pregunta que trata de responder la trama que sigue a esas primeras páginas en las que ese antihéroe, llamado Silver, va a comprar su dosis. Para ello, la historia da un salto atrás en el tiempo de más de veinte años, a 1975, con un Silver a las puertas de la adolescencia, que es el menor de una familia numerosa, la cual, con sus singularidades, es un espejo de los afectos en la España de la época.

Esta es mi primera novela y sabía qué quería contar, pero no cómo. Decidí escribir ese primer largo flashback con escenas cortas, un lenguaje asequible y sin despegarme del personaje. Todo lo que ocurre se ve —y digo se ve, porque es una novela muy visual— a través de sus ojos y de su alma. Con esos dos tiempos alternos —los noventa y los setenta— fui construyendo una estructura y un personaje, que es a la vez un antihéroe (el Silver adulto) y un héroe (el Silver adolescente). Porque ese chaval que sueña con llamarse Silver Stardust es un héroe para sus amigos (no quiero hacer spoiler de por qué lo es) y sobre todo para su padre, que es el otro gran personaje de la historia. Porque eso que quería contar es, básicamente, la relación entre un padre y un hijo.

Y ya llegamos al final: tras el segundo y último flashback a los años setenta, donde ya se intuye la deriva que va a tomar Silver, tiene lugar el último encuentro entre padre e hijo, y lo que yo había imaginado que sucedería no sucedió, porque los dos personajes tomaron sus propias decisiones y cerraron la historia como ellos consideraron. Quienes escriben seguramente saben de lo que hablo. Es algo difícil de explicar, pero alucinante. De las mejores cosas que me han pasado. Como novelista, la mejor, sin duda.

—————————————

Autora: Nuria M. Deaño. Título: Me llamaré Silver Stardust. Editorial: Alrevés. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.9/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más