Ganó fama durante su adolescencia como actriz juvenil, pero fue a partir de 1998, con el estreno de Dawson crece —serie que protagonizó durante cinco años junto a Katie Holmes, Joshua Jackson y James van der Beek—, cuando se consolidó como una de las promesas más firmes del cine estadounidense. Su éxito televisivo se refrendó pronto en la gran pantalla: primero, con el enorme éxito de la icónica Aventuras en la Casa Blanca, una comedia adolescente dirigida por Andrew Fleming que coprotagonizó con Kirsten Dunst, otra de las promesas del momento; después, al comenzar a trabajar con cineastas como Wim Wenders, Ang Lee —de la mano del cual, merced a su papel en Brokeback Mountain, se hizo con su primera nominación al Oscar— o Martin Scorsese, entre otros. Mención especial merece su colaboración, a lo largo de los años, con la directora estadounidense Kelly Reichardt: desde Wendy and Lucy hasta la reciente Showing Up, que llegará pronto a España, ha participado en la mayor parte de los proyectos de una de las voces más estimulantes del cine norteamericano reciente. Este viernes llega a las taquillas españolas nada menos que de la mano de Steven Spielberg, con quien trabaja por primera vez protagonizando The Fabelmans. Por su trabajo en dicha película ha obtenido su quinta nominación a los Premios de la Academia, la tercera como actriz protagonista. De momento, y pese a la continuidad de su buen hacer, no ha conseguido llevarse ninguna de ellas. Este sábado, en Zenda, elegimos diez de las mejores películas protagonizadas por Michelle Williams.
Las 10 mejores películas de Michelle Williams
1. Wendy and Lucy (Kelly Reichardt, 2008)
2. Los Fabelman (The Fabelmans, Steven Spielberg, 2022)
3. Certain Women (Kelly Reichardt, 2016)
4. Manchester frente al mar (Manchester by the Sea, Kenneth Lonergan, 2016)
5. Blue Valentine (Derek Cianfrance, 2010)
6. Coge este vals (Take this Waltz, Sarah Polley, 2011)
7. No soy nadie sin ti (Me Without You, Sandra Goldbacher, 2001)
8. Meek’s Cutoff (Kelly Reichardt, 2010)
9. Tierra de abundancia (Land of Plenty, Wim Wenders, 2004)
10. Mi semana con Marilyn (My Week with Marilyn, Simon Curtis, 2011)
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: