El 14 de febrero de 1929 tuvo lugar la Matanza de San Valentín, un ataque criminal supuestamente ordenado por el mafioso Al Capone contra su rival en el hampa de Chicago, Bugs Moran. La violencia de esta acción cambió la imagen heroica de los gánsteres que hasta ese momento había en la sociedad.
¿Cómo fue la Matanza de San Valentín?
Después de la retirada de John Torrio y la muerte —en un atentado ordenado por su rival— de Dion O’Banion, sus lugartenientes, Al Capone y Bugs Moran, quedaron al mando de estas organizaciones delictivas. El tráfico ilegal de alcohol durante la Ley Seca —que fue abolida 4 años más tarde— había proporcionado enormes beneficios y grandes rivalidades que se solucionaban a tiros. Pero hasta este momento nunca se había realizado una acción con tantos muertos —siete—, y ese fue un punto de inflexión para acabar con una prohibición que solo había servido para fortalecer las estructuras de la mafia. También supuso un nuevo impulso para acabar con el crimen organizado, con policías como Eliot Ness y la implicación del servicio de impuestos para seguir la pista de las grandes fortunas de los jefes mafiosos.
Cuando los hombres de Bugs Moran llegaron a su almacén para recoger un cargamento de bebidas alcohólicas no imaginaban encontrarse con varios agentes de policía. Pronto descubrieron que en realidad eran pistoleros a sueldo de Al Capone. En pocos segundos los siete gánsteres de Moran fueron abatidos por las armas de los falsos agentes. No dejaron testigos; remataron en el suelo a los que todavía estaban con vida después de las ráfagas de las metralletas. Solo hubo un detenido por los asesinatos, Jack Mc Gurn —conocido como “Jack Metralleta”—, que en seguida fue puesto en libertad sin cargos por tener una coartada. A partir de ese momento, meter a Al Capone entre rejas se convirtió en una obsesión para los cuerpos policiales de los Estados Unidos. Al final, el mafioso acabó en Alcatraz, pero por delitos fiscales.
Otras efemérides históricas del 14 de febrero
El día 14 de febrero de 748 se consolida la revuelta del Califato Abasí con la toma de la ciudad de Merv, capital de la provincia omeya de Khorasan.
El día 14 de febrero de 1349 dos mil judíos fueron asesinados en la ciudad francesa de Estrasburgo.
El día 14 de febrero de 1779 murió el explorador británico James Cook en Hawái.
El día 14 de febrero de 1946 el Reino Unido nacionalizó el Banco de Inglaterra.
-
Un libro repasa la historia de la revista Spirou, cuna de Lucky Luke o los Pitufos
/abril 21, 2025/“Es una de las revistas más importantes del cómic franco-belga. Salvo durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1938 se ha publicado regularmente y va dirigida, sobre todo, a un público juvenil”, cuenta Emili Samper (Tarragona, 1980). Autores como Morris, Franquin o Peyo publicaron en la revista Spirou, que también dio la alternativa a personajes como Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami, Gaston Lagaffe (Tomás el gafe) o el propio Spirou, que da nombre a la revista. “Spirou es un botones de la época, de los años 40, que lleva el equipaje de los clientes adinerados, a quienes abre las puertas o…
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Comienza la fiesta de la rosa y el libro
/abril 21, 2025/HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN LA FIL DE GUADALAJARA Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anunció que en la próxima edición de ese encuentro editorial, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se le rendirá un gran homenaje al recién fallecido escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa. Schulz, quien además de haberlo editado en México, mantuvo con él una relación de amistad y complicidad literaria, recordó la capacidad de Vargas Llosa para crear obras maestras desde su juventud. Ciertamente, como dijo alguna vez Camilo José Cela, para Vargas Llosa escribir…
-
Guadalajara en un llano y Mario en una cumbre
/abril 21, 2025/García Márquez y Vargas Llosa fueron amigos entrañables, unidos por la literatura y la política, y luego distanciados por la política y por la vida, con el punto final metaforizado por el puñetazo de Mario en la cara de Gabo: una larga amistad derrotada por KO. Y ya hasta nunca. Como escritores los dos fueron portentosos, cada uno en su estilo. García Márquez era un mago, un brujo de la tribu dotado con el poder inmenso de la fábula y la gracia quimérica de las palabras. Sus libros parecen dictados al oído por un hechicero, con un coro de musas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: