Inicio > Series y películas > Doctor en Alaska: de la duermevela de La 2 a estrenazo en Filmin

Doctor en Alaska: de la duermevela de La 2 a estrenazo en Filmin

Doctor en Alaska: de la duermevela de La 2 a estrenazo en Filmin

Los que nos hemos abalanzado sobre Filmin tras colgar íntegra en la plataforma la serie Doctor en Alaska no lo hemos hecho solo para invocar recuerdos del pasado. En un panorama un tanto formulario, con evidente saturación de producto de streaming y multitud de oferta francamente olvidable, todavía hay un puñado de series permanecen en la memoria por su capacidad de diferenciarse del resto.

"Doctor en Alaska era ese momento chill out que un estudiante de instituto poco dado a las juergas nocturnas podía aprovechar para justificarse a sí mismo otro fin de semana más en casa"

Y aunque David Chase, que ejerció de showrunner de Doctor en Alaska unas temporadas, calificó la serie como insoportablemente pagada de sí misma, los que nos quedábamos despiertos de madrugada para seguirla en La 2, en cierto estado de duermevela, precisamente la recordamos como lo contrario: un humilde rato de fantasía y sueño que nos alejaba de la realidad.

Doctor en Alaska era ese momento chill out que un estudiante de instituto poco dado a las juergas nocturnas podía aprovechar para justificarse a sí mismo otro fin de semana más en casa. Un lugar seguro que servía de culminación a la jornada de estudio y, también, un serio recordatorio de que la televisión admitía un cierto grado de experimentación. Tras su apariencia convencional y blanda, la serie fue desarrollando personajes y tomando opciones narrativas relativamente imprevisibles y de un riesgo evidente.

"La serie mejora en sucesivas temporadas, aunque tras la marcha de Fleischmann, ya nada fue lo mismo"

Irregular en su transcurso, como tantas otras buenas series, por diversas razones, entre ellas la prematura marcha del mismísimo Doctor en Alaska (Rob Morrow dijo adiós decidido a, ejem, convertirse en estrella de cine), la serie ganó peso abundando en cierto surrealismo que la aproximó inmediatamente a Twin Peaks (otra que tal), una conjunción de humor y drama cautivadora, actores entrañables y pintorescos y unos paisajes a la altura de la belleza de Janine Turner. Todo eso está ya en el primer capítulo, pero la serie mejora en sucesivas temporadas, aunque tras la marcha de Fleischmann, ya nada fue lo mismo.

Alejada del mundo del streaming debido a la complejidad de los derechos de autor de sus canciones, Doctor en Alaska ha gozado sin embargo de una edición en DVD por parte de Universal que sí ha sido comercializada en España. Sea como fuere, junto a la citada Twin Peaks y Expediente X, Doctor en Alaska es una demostración más de la buena televisión de los 90. Su estreno en Filmin debería recordarnos a todos que la buena televisión no empezó en Los Soprano. Pero eso si acaso ya se lo dicen ustedes a David Chase.

5/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más