Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Ejecución de Landru, el “Barba Azul” francés

Ejecución de Landru, el “Barba Azul” francés

Ejecución de Landru, el “Barba Azul” francés

El 25 de febrero de 1922, fue ejecutado el asesino en serie francés Henri Désiré Landru. El “Barba Azul de Gambais” fue guillotinado en la cárcel de Versalles, después de haber sido condenado a muerte en un juicio que duró varios años, y durante el cual nunca asumió la autoría de los asesinatos.

¿Quién fue Landru?

" A la primera de ellas, a la que conoció a través de la sección de contactos de un periódico, le estafó 20.000 francos"

Henri Désiré Landru tuvo sus primeras condenas de prisión por varias estafas menores. Hasta en tres ocasiones estuvo en la cárcel. Su padre, un hombre religioso, no pudo soportar esta deshonra y se ahorcó. Pero Landru no desistió en su carrera delictiva y pronto descubrió un nuevo objetivo para sus robos y engaños, las viudas. A la primera de ellas, a la que conoció a través de la sección de contactos de un periódico, le estafó 20.000 francos, pero la mujer le denunció y acabó otra vez preso. Una vez libre, decidió que la prensa era una buena forma de encontrar nuevas víctimas, pero en esta ocasión sería él quien elegiría sus citas y redactó su propio anuncio. Enseguida tuvo pretendientes para su selección. Pero la mujer escogida también desconfió de sus intenciones, y Landru la asesinó junto a su hijo. Los descuartizó y quemó sus cuerpos en la chimenea de la vivienda.

¿A cuántas personas asesinó Landru?

"Landru fue detenido y, según los cálculos de la policía de su país, el Barba Azul de Gambais estafó a más de 300 mujeres y asesinó a más de un centenar"

A su segunda víctima le hizo creer que era policía. Landru tenía una doble vida, era un administrativo, con mujer e hijos, que alquilaba pisos por París y se inventaba identidades para seducir, robar y matar a sus citas. Landru aprovechó la situación durante la I Guerra Mundial, no había tanto control policial sobre casos como el suyo y el número de viudas iba en aumento. En ese período decidió que necesitaba un lugar fijo para sus crímenes y se decidió por una casa en Gambais. Cuando acabó la contienda, la familia de una de las asesinadas comenzó a buscarla y gracias a las pesquisas de la hermana de la asesinada, dieron con su misterioso acompañante, un tal Dupont. Landru fue detenido y, según los cálculos de la policía de su país, el “Barba Azul de Gambais” estafó a más de 300 mujeres y asesinó a más de un centenar, pero solo pudieron demostrar los asesinatos de once de ellas. En el juicio reconoció los robos, pero negó haberlas matado.

Otras efemérides históricas del 25 de febrero

El 25 de febrero de 628 fue derrocado Cosroes II. Con este monarca terminó la época de dominación sasánida.

El 25 de febrero de 1119 el rey Alfonso I ‘el Batallador’ conquistó la ciudad de Tudela.

El 25 de febrero de 1870 Hiram Rhodes Revels se convirtió en el primer senador negro de los Estados Unidos.

El 25 de febrero de 1932 se aprobó la ley del divorcio en España.

4.4/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más