Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Saladino, el gran defensor del Islam

Saladino, el gran defensor del Islam

Saladino, el gran defensor del Islam

El 4 de marzo de 1193 murió Saladino, sultán de Egipto y de Siria, famoso por unificar bajo su mando los territorios musulmanes de Oriente y por sus victorias sobre los cruzados en Tierra Santa.

¿Quién fue Saladino?

"Saladino consiguió convertirse en el sucesor del gobernante de Siria Nur al-Din, a cuyas órdenes habían luchado tanto él como su padre"

Después acabar con el poder fatimí en el norte de África, Saladino consiguió convertirse en el sucesor del gobernante de Siria Nur al-Din, a cuyas órdenes habían luchado tanto él como su padre y su tío. Se inició en ese momento una importante de unificación de las distintas naciones del Islam. La base de esa nueva alianza se basó en un poderoso ejército formado por soldados kurdos y turcos. En materia religiosa, este sultán defendió el sunismo y se alejó de las doctrinas defendidas por el Califato abasí. Con Saladino dio comienzo la poderosa dinastía ayubí, que se mantuvo en el poder hasta que el sultán Turan Shah fue derrocado por los mamelucos. Después de afianzar los territorios de África y Asia, Saladino decidió que su siguiente paso sería reavivar la Guerra Santa y en 1187 atacó a los cruzados en Palestina.

"Comenzó en ese momento la Tercera Cruzada durante la cual Saladino tuvo que rendirse ante el ejército de Ricardo Corazón de León en Acre"

Saladino lideró a sus tropas en la batalla de Hattin, en la cual derrotó a las fuerzas del rey Guido de Lusignan. Esta fue la primera de una serie de victorias que le llevaron a conquistar la ciudad de Jerusalén, que llevaba casi un siglo en poder de los soldados cristianos. Comenzó en ese momento la Tercera Cruzada, que duró desde 1189 hasta 1192, y durante la cual Saladino tuvo que rendirse ante el ejército de Ricardo Corazón de León en Acre. El sultán decidió sacrificar esta ciudad para concentrar sus recursos en la defensa de Jerusalén. La guerra se resolvió con un tratado de paz, por el cual los musulmanes conservaron Palestina —aunque tuvieron que permitir un paso a los peregrinos que acudiesen a Jerusalén— y los cruzados recuperaron posesiones en la costa. Al año siguiente, Saladino falleció convertido en una leyenda para sus seguidores y también para sus enemigos que reconocieron su nobleza y valor en el campo de batalla.

Otras efemérides históricas del 4 de marzo

El 4 de marzo de 51 el futuro emperador de Roma, Nerón, fue nombrado princeps iuventutis.

El 4 de marzo de 1913 Woodrow Wilson se convirtió en presidente de los Estados Unidos de América.

El 4 de marzo de 1964, un jurado federal encarceló a Jimmy Hoffa, presidente del sindicato del transporte (Teamsters Union), por soborno.

El 4 de marzo de 1980 los autores de la Matanza de Atocha fueron sentenciados a una pena de 193 años de prisión.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La religión es puro miedo

    /
    abril 20, 2025
    /

    La novela que tenemos entre manos, Ve y dilo en la montaña, se sustenta sobre la voz de un narrador que nos habla de lo que rodea a la adolescencia del protagonista asfixiado. Nuestro adolescente es un mar de dudas que habita en unas calles marginales de Harlem, en una Nueva York racista. Se supone que el ambiente religioso podría servirle de sostén, podría poner suelo bajo los pies, pero forma parte del fracaso de la atmósfera, en la que se reproducen, de manera congestiva, una y otra vez las ideas de perdón, pecado, justicia de Dios y expiación más…

    Leer más

  • Samantha Eggar entre el bien y el mal

    /
    abril 20, 2025
    /

    Tras aquella primera visión de Samantha recreando a Emma Fairfax, su personaje en El extravagante doctor Dolittle, todo en mi fue fascinación. Es decir, todo el hechizo que puede sentir un niño de siete u ocho años por una chica de veintitantos: una admiración en la linde del amor, pero de un amor tan excelso que no sabe de lo carnal. Ese amor devoto que solo inspiran las imágenes. Juro que el día en que vi por primera vez a Samantha Eggar tuve una epifanía y una iluminación. En Las palabras (1964), Jean-Paul Sartre reflexiona sobre su infancia y sobre…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    abril 20, 2025
    /

    Ya aterrizando al otro lado de la Semana Santa y con la primavera floreciendo por doquier, en Zenda no perdemos de vista nuestro horizonte libresco. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 “La carga histórica de conocimiento, de ciencia, de cultura, de arte, pero también de fe, sigue presente en Europa y en España. Es como una bella durmiente a la que hay que…

    Leer más

  • La guerra de Portugal, de Jordi Sierra i Fabra

    /
    abril 20, 2025
    /

    A caballo entre la novela histórica, el thriller y el costumbrismo, esta novela de Sierra i Fabra se convierte en el testimonio de una época —la de la España posbélica, la de la Europa nazi, la del Portugal silencioso—, así como en el sentir de unos personajes que podríamos haber sido cualquiera de nosotros. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de La guerra de Portugal (Edhasa), de Jordi Sierra i Fabra. *** PRIMERA PARTE Mayo-Junio de 1940 Madrid –¿Dunkerque? –preguntó Franco. El almirante Salvador Moreno puso un dedo en un extremo de la costa, frente a Inglaterra. –No tienen salida…

    Leer más