Cuando se me ocurre una novela, el proceso de creación más o menos es siempre el mismo. A veces es una palabra, una idea o una noticia. Ya no recuerdo por qué en concreto, pero en aquel tiempo empecé a pensar en los narcopisos que se abren en un bloque vecinal. La mayoría de estos pisos proceden de desahucios. El piso queda vacío y la propiedad recae, por lo general, en el banco al que dejaron de pagarle la hipoteca. Hay listas de estos pisos en internet que los narcos y okupas controlan muy bien. Existen mafias. Okupan el piso y se ponen a pasar de todo, sirviendo el piso en muchas ocasiones de picadero.
Proliferan sobre todo en barrios periféricos, aunque a veces también en el centro, pero nunca en «zona noble», al menos los narcopisos a los que yo me refiero. La comunidad pasa de ser tranquila a todo lo contrario porque ya no es solo el trasiego de los politoxicómanos para comprar. Muchos se drogan en la propia escalera, que acaba llena de sangre, meados, vómitos y otras materias difíciles de identificar. Hay peleas en la calle, a veces con machetes o katanas, botellas rotas, gente tirada y a veces el entorno es propicio para la prostitución, generalmente de mujeres enganchadas que obtienen así el dinero para comprar la droga.
El problema no es baladí. A veces la policía ni siquiera puede actuar y bastante hacen aplicando los protocolos a su alcance. Por no hablar de que, como la droga mueve tanto dinero, los narcos cuentan a veces con ejércitos privados de matones que amedrentan a vecinos y a autoridades, comprando cuando pueden voluntades que no deberían ser compradas.
Así se me ocurrió escribir una novela negra ambientada en el barrio cuya trama girara alrededor de uno de estos narcopisos. En la novela, titulada precisamente «Narcopiso» (Alrevés editorial), unos vecinos sufren uno de estos establecimientos clandestinos en su comunidad de vecinos. Hartos de que nadie haga nada, deciden reunir un dinero y pedir ayuda al Perla, un tipo que para en el bar de al lado y que consigue reclutar para la causa a su amigo el Araña, y a otros dos tipos, el Tijeras y el Pirri (que es quien cuenta la historia en primera persona), todos ellos exyonquis y ahora alcohólicos.
Perdedores natos, no son capaces de ver que el trabajo les viene grande, porque aceptan sin pensar en las consecuencias, fruto de la necesidad, como consecuencia de sus vidas precarias. Con estos mimbres, un poco de corrupción policial y mucha denuncia social, armo la historia.
Como en toda novela ha habido trabajo de localización de escenarios, caracterización de personajes y diseño de la trama que, como siempre, cubre un arco dramático desde el planteamiento hasta el desenlace, que yo ya sabía cómo iba a ser antes de ponerme a escribir, algo importante, al menos para mí, para que la trama avance por los derroteros que me fijo.
Es mi décima novela ya, quién me lo iba a decir. Y, por tanto, me hace mucha ilusión. Espero que os guste. Gracias por anticipado.
—————————————
Autor: Paco Gómez Escribano. Título: Narcopiso. Editorial: Alrevés. Venta: Todostuslibros
-
Tres apuntes de Vargas
/abril 22, 2025/Una reivindicación de lo menor Lo de Borges En abril de 2020, el año de la pandemia, Alfaguara publicó Medio siglo con Borges, un volumen delgadito que reunía algunos de los textos que Mario Vargas Llosa había escrito a cuenta del escritor argentino. Vargas era un admirador declarado de Borges, pero a éste no terminaba de caerle bien el peruano. En el artículo titulado «Borges en su casa» leemos: «Los muebles son pocos, están raídos y la humedad a impreso ojeras oscuras en las paredes. Hay una gotera sobre la mesa del comedor. El dormitorio de su madre, con quien…
-
Nunca leeremos a Marx
/abril 22, 2025/En este monólogo vamos a disfrutar de algo único: por fin un economista nos va a explicar directamente lo que piensa. Marx, el tan nombrado Karl Marx, ha vuelto y tiene una hora para volver a defender sus ideas. ¿Cómo es posible que el famoso pensador esté ante nosotros en carne y hueso? Él mismo nos lo explica: Incluso allí, ¡la protesta funciona! Finalmente dijeron: “De acuerdo, puedes ir. Tienes una hora o así para hablar de lo que quieras. Pero recuerda ¡sin crear agitación!”. Creen en la libertad de expresión… pero dentro de unos límites… (Sonríe) Son liberales. Nos…
-
Bullying de estado contra las críticas y los argumentos
/abril 22, 2025/El líder populista es esencialmente un acosador moral con coartada altruista —se autopercibe un revolucionario: el fin justifica los medios—, y a Javier Milei ese traje le va como pintado. Su brillante estratega, que se ganó el puesto porque no quiso cambiar al León, tuvo la astucia de confeccionarle un arma arrojadiza a su medida, un modus operandi de juicio y castigo a la crítica en las redes sociales, con desacreditación del oponente, patrullaje de la opinión discordante, montajes falsos y escraches bajunos: un 678 de dimensiones oceánicas. Luego el Presidente, a su vez, confirma con su propia personalidad esa…
-
Roger Crowley: “La historia nos enseña que el comercio funciona mejor sin barreras”
/abril 22, 2025/La lucha que hubo en el pasado por el control de las especias se ha convertido ahora, añade el historiador, en “una pugna por el control de los minerales, especialmente entre China y EEUU”. La importancia de las especias estuvo ligada, según Crowley, a varios factores: “algunas propiedades medicinales (en algún caso se les atribuyeron propiedades mágicas) y, en tercer lugar, hacía más interesante una comida aburrida”. Rápidamente, se convirtieron en un negocio, pues “desde el precio de origen hasta que llegaban a Europa podía haber diferencias de un 1000 % y su uso en el ámbito privado otorgaba estatus…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: