Actor amateur de teatro durante su adolescencia, fue ya cerca de la treintena cuando conseguiría triunfar en un frente triple: en el mundo de las tablas, gracias a papeles como los del protagonista en Oklahoma! o de Gastón en La bella en la bestia; en la pequeña pantalla, al convertirse en protagonista de la serie de televisión Corelli; en el cine, al recibir, en 1999, el papel de Lobezno en la incipiente saga de los X-Men dirigida por Bryan Singer. De manera paralela al viaje que ha emprendido de la mano de este papel superheroico, quizá el más relevante y, desde luego, el que más proyección ha otorgado a toda su carrera —trabajando en él en hasta en ocho largometrajes diferentes, separados entre sí por casi 20 años—, ha destacado también en su desempeño dentro de géneros como la comedia romántica o el musical de gran formato. Fue en este último registro cuando, en 2013 y gracias a su interpretación de Jean Valjean en la adaptación de Tom Hooper de Los miserables de Víctor Hugo, alcanzó mayor reconocimiento por cuenta de la crítica, haciéndose con el único Globo de Oro de su carrera y su única nominación al Oscar. Tras cerrar su periplo como Lobezno en la sobresaliente Logan, en los últimos años ha girado su carrera hacia un tipo de cine más sobrio, del que da buena cuenta su última película, El hijo, dirigida por Florian Zeller, que llegó este mismo viernes a la cartelera española. Hoy, en Zenda, recogemos diez de los mejores trabajos protagonizados por Hugh Jackman.
Las 10 mejores películas de Hugh Jackman
1. Prisioneros (Prisoners, Denis Villeneuve, 2013)
2. Logan (James Mangold, 2017)
3. El truco final (The Prestige, Christopher Nolan, 2006)
4. Los miserables (Les Misérables, Tom Hooper, 2013)
5. Acero puro (Real Steel, Shawn Levy, 2011)
6. Kate & Leopold (James Mangold, 2001)
7. La estafa (Bad Education, Cory Finley, 2019)
8. X-Men (Bryan Singer, 2000)
9. Australia (Baz Luhrmann, 2008)
10. El gran showman (The Greatest Showman, Michael Gracey, 2005)
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: