Inicio > Series y películas > Luther. Cae la noche (Netflix): un detective en tiempos de superhéroes

Luther. Cae la noche (Netflix): un detective en tiempos de superhéroes

Luther. Cae la noche (Netflix): un detective en tiempos de superhéroes

Con el filtro de la BBC aparece en Netflix Luther: Cae la noche, largometraje destinado a continuar las andanzas del detective interpretado por Idris Elba enfrentado de nuevo a otro súper criminal, decidido esta vez a hacer de la retransmisión online de sus asesinatos un pingüe negocio. La serie (perdón, película) creada por Neil Cross abunda en la hipérbole y convierte al detective John Luther, ahora más que nunca, en un héroe con más de James Bond que de Sherlock. El malo, y no hay mejor palabra para definirlo, es Andy Serkis, demostrando que no necesita de disfraces digitales para alzarse como un actor camaleónico.

"El carismático Idris Elba, eterno candidato frustrado a 007, al fin y al cabo da la talla física para este tipo de eventos"

La película de Luther demuestra lo bien que cuidan los británicos su patrimonio. Tanto una como otra referencia, la de Fleming o Conan Doyle en todas sus encarnaciones literarias y audiovisuales, forman parte no solo del imaginario popular inglés sino del mundial. Y de alguna manera, y sin ánimo de compararlas, la progresiva conversión en súper-antihéroe de Luther no anda desencaminada en un panorama cinematográfico de superhéroes. El carismático Idris Elba, eterno candidato frustrado a 007, al fin y al cabo da la talla física para este tipo de eventos.

La película dirigida por Jamie Payne es de un ritmo fulgurante. Despreocupada totalmente de la verosimilitud, uno abraza el anabólico retrato de un enfrentamiento casi mitológico entre mentes preclaras en un elegante y nocturno Londres. Se la puede tachar de tonta y artificiosa, pero hay algo objetivamente bueno en Luther. Cae la noche: lo bien que la lujosa producción captura la húmeda atmósfera urbana de la persecución, lo interesante que logra hacer incluso el recoveco más lúgubre de la capital de la Pérfida Albión. La película dispone incluso una interesante set-piece en Piccadilly Circus, no del todo bien exprimida, donde se trata de aunar violencia y espectáculo con resultados moderadamente buenos. Les aseguro que no es peccata minuta en tiempos de puestas en escena uniformes y planas de productos de streaming.

"La película recompensa abordando la acción física sin complejos"

Luther. Cae la noche es un derivado pulp de David Fincher, un cómic policial anabolizado que mezcla misterio británico y actioner USA con cierto disfraz de producción inglesa de prestigio (pero con más ganas de marcha que otra cosa). Incluso su inicio, en el que el espectador tiene que enlazar y dar por asumidas ciertos acontecimientos de la serie, remite directamente a los placeres culpables de un folletín o un tebeo mensual. La película recompensa abordando la acción física sin complejos, desde luego muchos menos que las franquicias cinematográficas actuales, y desemboca en un final directamente tomado de Skyfall y la saga Saw. Son todos lugares comunes y trillados, pero a la vez tremendamente gratos para amenizar en casa una tarde lluviosa de invierno.

4.8/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más