El 30 de marzo de 1867, los rusos vendieron Alaska a los norteamericanos por 7 millones de dólares. Aunque al principio la compra fue criticada —y el político que la realizó objeto de numerosas burlas—, pronto se descubrió que este había sido uno de los grandes negocios de Estados Unidos.
¿Cómo fue la venta de Alaska?
La compra de Alaska se conoció en Estados Unidos como la “locura de Seward”. También se describió como “Jardín del oso polar de Johnson”, “Walrussia” y “Tierra de las hadas rusas”. Haciendo alusión al apellido del senador que había gestionado la operación. La opinión pública no entendía un desembolso tan elevado por un territorio sin poblar. Sin embargo, el paso de los años confirmó la astucia de este empleado estatal, y esta transacción por el estado más extenso del país se convirtió en un gran negocio para EEUU. Muy pronto se empezó a descubrir la gran riqueza de esta región, que se convirtió en uno de los puntos calientes durante la fiebre del oro. Al poco tiempo, comenzaron las primeras prospecciones que confirmaron la riqueza petrolífera de estas tierras.
Además de ricos yacimientos, Alaska es también un importante enclave estratégico, sobre todo, durante la Guerra Fría. Estados Unidos pudo colocar radares y desplegar un importante dispositivo militar a escasa distancia de la URSS después de la finalización de la II Guerra Mundial. La gran variedad de fauna y flora, y su carácter indómito ha convertido este estado norteamericano en un gran destino turístico. Esta fue una de las razones que adujo el visionario William Seward para justificar la compra a Rusia de este lugar. La transferencia oficial del territorio tuvo lugar el 18 de octubre, que pasó a convertirse en el día oficial de Alaska. Además de esta fecha también celebran el conocido como día de Seward, que coincide con el de la compra de este territorio al imperio ruso.
Otras efemérides históricas del 30 de marzo
El día 30 de marzo de 1281 los Anjou fueron expulsados de la isla de Sicilia.
El día 30 de marzo de 1544 Bartolomé de las Casas fue consagrado obispo de Chiapas, México.
El día 30 de marzo de 1845 España reconoció la independencia de Venezuela.
El día 30 de marzo de 1981, tuvo lugar un atentado contra Ronald Reagan a la salida de una conferencia en un hotel de Washington D.C.
-
Tres apuntes de Vargas
/abril 22, 2025/Una reivindicación de lo menor Lo de Borges En abril de 2020, el año de la pandemia, Alfaguara publicó Medio siglo con Borges, un volumen delgadito que reunía algunos de los textos que Mario Vargas Llosa había escrito a cuenta del escritor argentino. Vargas era un admirador declarado de Borges, pero a éste no terminaba de caerle bien el peruano. En el artículo titulado «Borges en su casa» leemos: «Los muebles son pocos, están raídos y la humedad a impreso ojeras oscuras en las paredes. Hay una gotera sobre la mesa del comedor. El dormitorio de su madre, con quien…
-
Nunca leeremos a Marx
/abril 22, 2025/En este monólogo vamos a disfrutar de algo único: por fin un economista nos va a explicar directamente lo que piensa. Marx, el tan nombrado Karl Marx, ha vuelto y tiene una hora para volver a defender sus ideas. ¿Cómo es posible que el famoso pensador esté ante nosotros en carne y hueso? Él mismo nos lo explica: Incluso allí, ¡la protesta funciona! Finalmente dijeron: “De acuerdo, puedes ir. Tienes una hora o así para hablar de lo que quieras. Pero recuerda ¡sin crear agitación!”. Creen en la libertad de expresión… pero dentro de unos límites… (Sonríe) Son liberales. Nos…
-
Bullying de estado contra las críticas y los argumentos
/abril 22, 2025/El líder populista es esencialmente un acosador moral con coartada altruista —se autopercibe un revolucionario: el fin justifica los medios—, y a Javier Milei ese traje le va como pintado. Su brillante estratega, que se ganó el puesto porque no quiso cambiar al León, tuvo la astucia de confeccionarle un arma arrojadiza a su medida, un modus operandi de juicio y castigo a la crítica en las redes sociales, con desacreditación del oponente, patrullaje de la opinión discordante, montajes falsos y escraches bajunos: un 678 de dimensiones oceánicas. Luego el Presidente, a su vez, confirma con su propia personalidad esa…
-
Roger Crowley: “La historia nos enseña que el comercio funciona mejor sin barreras”
/abril 22, 2025/La lucha que hubo en el pasado por el control de las especias se ha convertido ahora, añade el historiador, en “una pugna por el control de los minerales, especialmente entre China y EEUU”. La importancia de las especias estuvo ligada, según Crowley, a varios factores: “algunas propiedades medicinales (en algún caso se les atribuyeron propiedades mágicas) y, en tercer lugar, hacía más interesante una comida aburrida”. Rápidamente, se convirtieron en un negocio, pues “desde el precio de origen hasta que llegaban a Europa podía haber diferencias de un 1000 % y su uso en el ámbito privado otorgaba estatus…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: