Inicio > Poesía > Zenda recomienda: Pan manchado, de Manuel Mata

Zenda recomienda: Pan manchado, de Manuel Mata

Zenda recomienda: Pan manchado, de Manuel Mata

Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de Pan manchado, el poemario más reciente del escritor pontevedrés Manuel Mata (Vilagarcía de Arousa, 1992), publicado por editorial Letraversal. Doctorado en Arte Contemporáneo y plenamente multidisciplinar, Mata atesora tras de sí una trayectoria en la que se registra una incursión en la narrativa —en el libro de relatos El abecedario de una rosa (Ed. Dieciéis, 2020)— y numerosas variaciones poéticas sobre las ideas de juego y error, en el seno de un lenguaje que se quiebra; la última de ellas antes del aterrizaje de Pan manchadoSe rompe una rama (Pre-Textos, 2021). Coordinador también de la ‘Antología apropiacionista’ De qué hablamos cuando hablamos de amor (Cántico, 2022), hay en toda la poesía y el trabajo artístico de Manuel Mata una vocación por ir a la fuente y destronarla, por hacerse cargo de las potencias del lenguaje y trabajar con su raíz, consciente de la iconoclastia inherente a ese proceso.

El poeta y editor Raúl Alonso apunta, sobre el libro y el autor: “Nada queda limpio cuando leemos la poesía de Manuel Mata. Esta obra pulcramente pulida y ensuciada a conciencia confirma la solidez de una voz que nos delata y nos deja vulnerables”. Por su parte, Adrián Fauro añade: “Manuel Mata es un gato que se acerca al ordenador, pasea por el teclado escribiendo cosas que entiendes y empuja tu taza favorita mientras te mira. Leer Pan manchado es intentar no sonreír mientras pasa todo eso”.

La editorial adelanta un poema del libro:

El templo

No hay nadie en casa salgo al patio
no hay nadie en el patio abro
la puerta de la calle mis padres
inmóviles sobre el asfalto observan
desde la oscuridad el cielo pregunto
qué hacéis y mi madre responde
has visto la luna?

—————————————

Autor: Manuel Mata. Título: Pan manchadoEditorial: Letraversal. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

3.7/5 (26 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más