Joumana Haddad (Beirut, 1970) decidió con solo siete años ser escritora para contar la historia de su abuela, a la que encontró muerta en la cocina de su casa, y asegura en una entrevista con EFE que en todos sus libros hay una característica común: narrar las historias desde la sinceridad, “con carne, sangre y uñas”.
Con 17 libros publicados es un referente no solo de la literatura árabe, su tarea como periodista se refleja en En busca de los ladrones de fuego, su último libro traducido al español, que recoge entrevistas realizadas a escritores con los que contactó entre 2003 y 2005 enviándoles cartas manuscritas para concertar las charlas.
“Algunos me dijeron que no, como García Márquez”, lamenta, pero, como resumen de aquellos días, recuerda que le gustó “saber cuáles son los seres humanos que hay detrás de los escritores”, y casi 20 años después por fin ha visto la luz en España ese trabajo.
Explica que, como escritora, no se marca una disciplina clara a la hora de trabajar: “Antes intentaba forzar la escritura, hasta que comprendí que todo tiene su tiempo”, de modo que decidió no obligarse a la inspiración, porque “si se fuerza, no sale”.
“Incluso, cuando llega —añade—, tengo que dejar que tome fuerza en la cabeza el tiempo que sea necesario, y cuando comienzo, ya solo puedo escribir, no hacer otra cosa, incluso duermo tres horas al día si es necesario”, algo que le pasa con todo, ya sea poesía, ensayo o relato, porque en ocasiones tiene miedo de que la inspiración se le vaya para siempre.
Pero si algo influyó claramente en su vocación literaria fue la muerte de su abuela, cuando ella solo tenía siete años. Aquella niña fue la que encontró el cadáver en la cocina de su casa, y durante mucho tiempo le preguntó a su madre qué había pasado, “sin que me contestara”, hasta que ella misma dedujo que su abuela no pudo con la presión de haber sufrido el genocidio turco en Armenia, del que sobrevivió milagrosamente.
Tardó 40 años en poder sacar adelante el libro en homenaje a su abuela, que tituló La hija de la costurera, en el que plasmó la historia de cuatro mujeres que podrían ser la misma: abuela, madre, hija y bisnieta, nacidas en distintas guerras, Palestina, Siria, Líbano y Armenia.
Haddad retrata a estas mujeres en las páginas del libro a través del amor, el dolor, la maternidad, el duelo y la lucha por seguir adelante.
La escritora y periodista fue durante más de dos décadas la responsable de cultura del diario libanés An Nahar, cargo que ocupó hasta 2017 y que compaginó con su propio proyecto: Jasad, revista especializada en literatura, arte y las políticas del cuerpo.
Desde el principio de su carrera, Haddad puso la información al servicio de su compromiso con los derechos humanos. Fue reconocida por la “Arabian Business Magazine” como una de las mujeres más influyentes del mundo árabe contemporáneo.
Ha publicado poemarios —Espejos de las fugaces, El retorno de Lilith—; relatos —Los amantes deberían llevar sólo mocasines—; ensayos, como la trilogía compuesta por Supermán es árabe, Yo maté a Sherezade y El tercer sexo, y teatro —Jaulas—.
En todos ellos quedan patentes sus múltiples intereses sociales y su actitud crítica ante el mundo y hacia todo aquello que genera extrañeza. “La auténtica libertad requiere una toma de conciencia continua”, defiende justo antes de tomar un vuelo a Estados Unidos, donde impartirá conferencias antes de volver a Beirut para seguir su prolífica actividad diaria.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Dice que es incapaz de inventar pero sí inventa. Parece un invento.