Lo primero que me sorprendió al ser ingresado en San Humbértigo —cuando aún creía que ese manicomio se llamaba Carfax— es que, pese a ser sometido a mil vejaciones, el trato siempre fue exquisito y jamás se me tuteó.
Los vigilantes del patio, ataviados de decimonónica manera, se descubrían la cabeza al saludar a todos los pacientes que deambulaban por las instalaciones.
—Buenas tardes, señor Samsa —y se quitaban el sombrero con un gesto ceremonioso que servía para ocultar el peso de las porras escondidas en esas largas chisteras que formaban parte de su uniforme—. Se ha quedado un bonito día, ¿verdad? —y Samsa, que además de un poco bicho también era de lo más circunspecto, asentía con un gesto.
En cierta ocasión asistí a una escena en la que un enfermero le abría la puerta a una de las pacientes, y esta, visiblemente indignada, le recriminaba su actitud tachándola de misógina. Lejos de ofenderse, al menos de modo aparente, el sanitario sonrió.
—Posiblemente tenga usted razón, señora, y deba deconstruirme. Buenos días —y cogió una de las dos libretas que portaba para anotar algo. Me estremecí: todos sabíamos lo que significaba cuando un enfermero escogía el cuaderno negro y no el blanco.
En definitiva, creo que si los profesionales de San Humbértigo prestaban tanta atención a la forma, es porque en el fondo estaban aún peor que los pacientes.
-
La termodinámica
/abril 02, 2025/En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…
-
La llamada de… Samanta Schweblin
/abril 02, 2025/Franz Kafka tropezó en cierta ocasión con una niña que había perdido su muñeca. La pequeña lloraba desconsolada junto al estanque del parque Steglitz (Berlín) y, sintiendo la necesidad de animarla, el escritor checo, por aquel entonces ya víctima de accesos de tos con sangre, tomó asiento en el pretil, se limpió los labios con el pañuelo y aseguró a la menor que su amiguita no se había extraviado, sino que había emprendido voluntariamente un viaje.
-
Dirigir tu propia novela
/abril 02, 2025/Aun así, puede que haya gente que se sorprenda al enterarse de que el autor ha dirigido el rodaje de su novela y desconfíe. En mi caso, quizá ignoren que vengo del mundo audiovisual y ya en los años 90 dirigía series de televisión. Mi primera oportunidad la tuve en Menudo es mi padre; sí, la serie que protagonizaba el Fary y en la que salían Miguel Rellán, María Garralón, Cesáreo Estébanez, Daniel Guzmán, María Adánez… Había grandes actores de los que aprendí mucho. Luego he pasado por Más que amigos y Compañeros. En esta última fui guionista y director…
-
Un divertido juguete literario
/abril 02, 2025/Hay que subrayar este carácter de explorador contracorriente tanto como artista a su aire para acercarse al nuevo libro de Suárez, el cual resulta peculiar incluso en su gestación. Resulta que mientras hacía en París trabajos manuales en 1958, aquel joven de 24 años trazó una serie de dibujos, olvidados en una carpeta que no volvió a abrir hasta hace poco. Ahora, más de medio siglo después, los ha rescatado, los ha dispuesto en un determinado orden, los ha acompañado de sendos textos muy breves y con ello le ha salido una novela ilustrada, o un cómic o un tebeo…
Provocador e interesantísimo