El 8 de mayo de 1942 terminó la Batalla del Mar de Coral, que enfrentó a las fuerzas norteamericanas contra las japonesas. Este enfrentamiento naval, que había comenzado en el noreste de Australia, fue el primero en el cual los barcos de ambos bandos no lucharon directamente, y no hubo contacto visual entre las flotas.
¿Cómo fue la Batalla del Mar de Coral?
En la Batalla del Mar de Coral el protagonismo fue de los aviones y no de los barcos. Los portaaviones simplemente sirvieron para transportar las aeronaves y servir de pista de despegue y aterrizaje. Las fuerzas niponas buscaban dar un gran golpe en el Pacífico con esta operación; su objetivo era conquistar Port Moresby y aislar de esta forma a Nueva Zelanda y Australia de su gran aliado, los Estados Unidos. Desde el ataque a Pearl Harbor, el dominio japonés de los mares había sido abrumador, solo contestado por EEUU, unos días antes de esta batalla, con una operación durante la cual los aviones norteamericanos llegaron a tirar bombas contra Tokio, la Incursión Doolittle. Esta revancha —con más valor simbólico que práctico— de la marina americana tuvo un efecto importante: el alto mando japonés cambió su estrategia de seguir con la expansión por el Asia continental y decidió asegurar su perímetro defensivo en el Pacífico.
¿Quién ganó la Batalla del Mar de Coral?
La excesiva ambición del almirantazgo nipón y el cambio de planes después del ataque a la capital del país posibilitaron la primera gran derrota de la flota del Imperio de Japón en la II Guerra Mundial. El vicealmirante Shigeyoshi Inoue fue el encargado de dirigir la Operación Mo. Aunque la superioridad de los asiáticos era manifiesta los norteamericanos contaban con una gran ventaja: habían conseguido descifrar casi por completo el código secreto de comunicación de los barcos japoneses. Este factor les permitió adelantarse a cada movimiento táctico realizado por sus enemigos. Aunque el número de barcos perdidos fue similar y hubo muchas bajas en los dos contendientes se consideró que la victoria de la Batalla del Mar de Coral fue de los Estados Unidos porque consiguieron evitar el principal objetivo del Eje, conquistar Port Moresby.
Otras efemérides históricas del día 8 de mayo
El día 8 de mayo de 1561 Felipe II anunció con la publicación de una cédula real el traslado de la capital de Toledo a Madrid.
El día 8 de mayo de 1884 nació el futuro presidente de los Estados Unidos Harry S. Truman, el gobernante que dio la orden de lanzar las bombas atómicas contra Japón.
El día 8 de mayo de 1933 Gandhi comenzó una huelga de hambre para protestar por la opresión del gobierno británico.
El día 8 de mayo de 1945 tuvo lugar la Masacre de Argelia. Una manifestación para festejar el final de la II Guerra Mundial en la ciudad de Sétif acabó en una matanza.
-
Tres apuntes de Vargas
/abril 22, 2025/Una reivindicación de lo menor Lo de Borges En abril de 2020, el año de la pandemia, Alfaguara publicó Medio siglo con Borges, un volumen delgadito que reunía algunos de los textos que Mario Vargas Llosa había escrito a cuenta del escritor argentino. Vargas era un admirador declarado de Borges, pero a éste no terminaba de caerle bien el peruano. En el artículo titulado «Borges en su casa» leemos: «Los muebles son pocos, están raídos y la humedad a impreso ojeras oscuras en las paredes. Hay una gotera sobre la mesa del comedor. El dormitorio de su madre, con quien…
-
Nunca leeremos a Marx
/abril 22, 2025/En este monólogo vamos a disfrutar de algo único: por fin un economista nos va a explicar directamente lo que piensa. Marx, el tan nombrado Karl Marx, ha vuelto y tiene una hora para volver a defender sus ideas. ¿Cómo es posible que el famoso pensador esté ante nosotros en carne y hueso? Él mismo nos lo explica: Incluso allí, ¡la protesta funciona! Finalmente dijeron: “De acuerdo, puedes ir. Tienes una hora o así para hablar de lo que quieras. Pero recuerda ¡sin crear agitación!”. Creen en la libertad de expresión… pero dentro de unos límites… (Sonríe) Son liberales. Nos…
-
Bullying de estado contra las críticas y los argumentos
/abril 22, 2025/El líder populista es esencialmente un acosador moral con coartada altruista —se autopercibe un revolucionario: el fin justifica los medios—, y a Javier Milei ese traje le va como pintado. Su brillante estratega, que se ganó el puesto porque no quiso cambiar al León, tuvo la astucia de confeccionarle un arma arrojadiza a su medida, un modus operandi de juicio y castigo a la crítica en las redes sociales, con desacreditación del oponente, patrullaje de la opinión discordante, montajes falsos y escraches bajunos: un 678 de dimensiones oceánicas. Luego el Presidente, a su vez, confirma con su propia personalidad esa…
-
Roger Crowley: “La historia nos enseña que el comercio funciona mejor sin barreras”
/abril 22, 2025/La lucha que hubo en el pasado por el control de las especias se ha convertido ahora, añade el historiador, en “una pugna por el control de los minerales, especialmente entre China y EEUU”. La importancia de las especias estuvo ligada, según Crowley, a varios factores: “algunas propiedades medicinales (en algún caso se les atribuyeron propiedades mágicas) y, en tercer lugar, hacía más interesante una comida aburrida”. Rápidamente, se convirtieron en un negocio, pues “desde el precio de origen hasta que llegaban a Europa podía haber diferencias de un 1000 % y su uso en el ámbito privado otorgaba estatus…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: