Inicio > Series y películas > Las 10 mejores películas de Stephen Frears

Las 10 mejores películas de Stephen Frears

Las 10 mejores películas de Stephen Frears

Jurista de formación, Stephen Frears comenzó a entrar en contacto con el mundo del teatro, el cine y la televisión hacia finales de su veintena, terminando los años 60. En la década siguiente se convirtió en un realizador y guionista habitual para series y películas producidas para la BBC, y fue finalmente en los años 80 cuando daría el salto a la dirección para cine: Mi hermosa lavandería, aparecida en 1985, fue su primer éxito a nivel local; Las amistades peligrosas, la película que lo consagró en Hollywood. Además de haber sido nominado al Oscar a la mejor dirección en dos ocasiones —por su trabajo en Los timadores y The Queen—, Frears contribuyó en los 80 a cimentar las carreras de algunos de los intérpretes británicos más aclamados de su generación, como Daniel Day-Lewis Gary Oldman, y a lo largo de su trayectoria ha trabajado con frecuencia con grandes iconos del cine de las islas, tales como Helen MirrenJudi DenchHugh Grant. Este fin de semana llega a las carteleras españolas The Lost King, su trabajo más reciente, y con motivo del estreno, en Zenda seleccionamos diez de sus mejores trabajos como cineasta.

Las 10 mejores películas de Stephen Frears

1. Las amistades peligrosas (Dangerous Liaisons, 1988)

2. Los timadores (The Grifters, 1990)

3. Alta fidelidad (High Fidelity, 2000)

4. The Queen (2006)

5. Mi hermosa lavandería (My Beautiful Laundrette, 1985)

6. Negocios ocultos (Dirty Pretty Things, 2002)

7. Ábrete de orejas (Pick Up Your Ears, 1987)

8. Liam (2000)

9. The Hit (La venganza) (The Hit, 1984)

10. Philomena (2013)

4.1/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Diez novedades en libros infantiles para celebrar el Día de su Literatura

    /
    abril 02, 2025
    /

    El caballito del carrusel, de María Martín Schcolnik (SM) La autora madrileña, con dibujos de Miren Asiain Lora, imagina un caballito de carrusel cansado de dar vueltas en su plataforma y que quiere ver cosas distintas. Una estrella fugaz le concede el deseo de galopar libre para poder conocer Londres. A partir de 3 años. El miedo en el bolsillo, de Míriam Tirado y Joan Turu (Carambuco) Tras el éxito de Tengo un volcán, regresa el hada de los volcanes en una nueva aventura para acompañar a los niños en la gestión de una emoción tan natural como el miedo….

    Leer más

  • Syldavia no se halla en los mapas… o sí            

    /
    abril 02, 2025
    /

    ¿Syldavia? ¡Ah, sí! ¡Ya recuerdo! ¡Las Aventuras de Tintín! ¡País inventado por el dibujante de dicha colección de cómics! ¡Es verdad! País que da patria y cuerpo a libros tales como El cetro de Ottokar, El Asunto Tornasol y la doble aventura lunar. Pues bien. Habiendo refrescado la memoria y habiendo rememorado las aventuras de Tintín, hablemos un poco de Syldavia. Efectivamente, se trata de un país imaginario creado por George Prosper Remi (Hergé), padre de Tintín y creador de la línea clara. Dicho país, situado en lo que hoy en día estaría a la altura de Montenegro, fue creado…

    Leer más

  • Grete Kellenberger-Gujer y la quimera

    /
    abril 02, 2025
    /

    Sé que por esa quimera, esa recombinación de genes de distinta procedencia, quieres poner el foco sobre mí, trayendo al presente mi contribución a los primeros pasos del microscopio electrónico y de la Biología Molecular, que es como decir de la medicina moderna. La que ahora ejerces tú en estos tiempos tuyos de cambios de paradigma. Soy difícil de encontrar, no he tenido ni nombre propio; nací con uno, adopté otro al casarme y volvieron a cambiármelo al divorciarme, sin que yo pudiera decidir nunca cómo quería ser conocida. Y tuve que suplicar que me permitieran formar un apellido, compuesto…

    Leer más

  • La termodinámica

    /
    abril 02, 2025
    /

    En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…

    Leer más