Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Edith Cresson, primera mujer primer ministro de Francia

Edith Cresson, primera mujer primer ministro de Francia

Edith Cresson, primera mujer primer ministro de Francia

El 15 de mayo de 1991 Edith Cresson se convirtió en la primera mujer primer ministro de Francia. François Mitterrand había destituido previamente a Michel Rocard y en su sustitución eligió a una política de su grupo de fieles.

¿Quién es Edith Cresson?

"Solo once meses después de haber sido designada, tuvo que abandonar su puesto presionada por su baja popularidad"

Cuando Edith Cresson fue elegida por Mitterrand para ser la primera mujer que iba a ejercer de primer ministro del país, esta política acumulaba una importante experiencia a sus espaldas. Cresson había sido alcaldesa, diputada y ministra de diferentes carteras como Agricultura, Comercio y Turismo y Asuntos europeos. Pronto descubrió que sus apoyos eran escasos para poder durar en el cargo. Edith Cresson sufrió los ataques de sus compañeros de partido y tuvo que soportar una campaña machista desde los medios de comunicación y los programas de televisión. La dirigente socialista se hizo famosa por sus declaraciones a la prensa —estridentes en la mayoría de las ocasiones—, pero tuvieron el mismo impacto sus arriesgadas decisiones: potenciar la formación profesional, deslocalizar organismos estatales y acabar con el monopolio del sindicato comunista CGT. Solo once meses después de haber sido designada, tuvo que abandonar su puesto presionada por su baja popularidad y los malos resultados de las elecciones regionales.

¿Ha habido más mujeres primer ministro en Francia?

"Su mandato ha estado condicionado por el gran estallido social motivado por la reforma de las pensiones"

El 16 de mayo de 2022 Élisabeth Borne se convirtió en la segunda mujer en tomar posesión del puesto de primer ministro en Francia, después de la dimisión de Jean Castex. Su perfil político —perteneciente a la formación de Emmanuel Macron— y personal —una mujer reservada y cautelosa con sus declaraciones— era muy distinto del de su predecesora Edith Cresson. Anteriormente, Borne había llevado las riendas de dos importantes ministerios, el de Economía y el de Transición ecológica. Su mandato ha estado condicionado por el gran estallido social motivado por la reforma de las pensiones, que retrasa hasta los 64 años —dos más que la exigencia actual— la edad de jubilación. Estos altercados en las calles de las distintas ciudades del país le han obligado a retrasar el debate sobre otro polémico asunto, la ley sobre inmigración.

Otras efemérides históricas del 15 de mayo

El 15 de mayo de 1796 el emperador francés Napoleón Bonaparte entró con sus tropas en la ciudad italiana de Milán.

El 15 de mayo de 1918 quedó inaugurada de forma oficial la línea de correo aéreo entre Washington y Nueva York.

El 15 de mayo de 1903 fue fusilado el héroe nacional de Panamá, Victoriano Lorenzo.

El 15 de mayo de 1948 Egipto, Líbano, Siria, Transjordania e Irak declararon la guerra a Israel.

4/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Alfonso Antón Romero
Alfonso Antón Romero
1 año hace

Hay gobernantes que saben defender los intereses creados, hablan obviedades y no arreglan nada que pueda crearle problemas, esos suelen durar mucho. Otros que vienen a revolucionarlo todo, hablan con una franqueza excesiva sin tener aliados y que promueven recortes que genera rencor, a esos los sustituyen rápido gente que se beneficia de su legado y vuelve a malgastar.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un libro repasa la historia de la revista Spirou, cuna de Lucky Luke o los Pitufos

    /
    abril 21, 2025
    /

    “Es una de las revistas más importantes del cómic franco-belga. Salvo durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1938 se ha publicado regularmente y va dirigida, sobre todo, a un público juvenil”, cuenta Emili Samper (Tarragona, 1980). Autores como Morris, Franquin o Peyo publicaron en la revista Spirou, que también dio la alternativa a personajes como Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami, Gaston Lagaffe (Tomás el gafe) o el propio Spirou, que da nombre a la revista. “Spirou es un botones de la época, de los años 40, que lleva el equipaje de los clientes adinerados, a quienes abre las puertas o…

    Leer más

  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Comienza la fiesta de la rosa y el libro

    /
    abril 21, 2025
    /

    HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN LA FIL DE GUADALAJARA Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anunció que en la próxima edición de ese encuentro editorial, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se le rendirá un gran homenaje al recién fallecido escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa. Schulz, quien además de haberlo editado en México, mantuvo con él una relación de amistad y complicidad literaria, recordó la capacidad de Vargas Llosa para crear obras maestras desde su juventud. Ciertamente, como dijo alguna vez Camilo José Cela, para Vargas Llosa escribir…

    Leer más

  • Guadalajara en un llano y Mario en una cumbre

    /
    abril 21, 2025
    /

    García Márquez y Vargas Llosa fueron amigos entrañables, unidos por la literatura y la política, y luego distanciados por la política y por la vida, con el punto final metaforizado por el puñetazo de Mario en la cara de Gabo: una larga amistad derrotada por KO. Y ya hasta nunca. Como escritores los dos fueron portentosos, cada uno en su estilo. García Márquez era un mago, un brujo de la tribu dotado con el poder inmenso de la fábula y la gracia quimérica de las palabras. Sus libros parecen dictados al oído por un hechicero, con un coro de musas…

    Leer más