Amirthanayagam nació en Colombo, Ceylán (hoy Sri Lanka), en 1960. A los ocho años de edad, emigró con su familia a Londres, Inglaterra; cuando tenía catorce años, la familia se desplazó a Honolulu, Hawaii, donde Indran comenzó a escribir. Estudió en la escuela Punahou en Honolulu y jugó en el Honolulu Cricket Club de esa ciudad. Luego estudió Literatura Inglesa en Haveford College, donde también fue capitán del equipo de cricket durante su último año. Amirthanayagam tiene Maestría en Periodismo por la Universidad de Columbia.
Entre sus poemarios en español están El infierno de los pájaros (Resistencia, Ciudad de México), El hombre que recoge nidos (Conarte/Resistencia, Ciudad de México), Sol camuflado (Lustra Editores, Lima, 2011), Sin adorno, lirica para tiempos neobarrocos (Universidad Autónoma de Nuevo León, México), Ventana azul (El Tapiz del Unicornio, Ciudad de México), En busca de posada (Editorial Apogeo, Lima, Perú), Paolo 9 (Manofalsa, Lima, Perú) y Lirica a tiempo (Mesa Redonda Editorial y Libreria, Lima, 2020).
Sus poemarios en francés: Aller-Retour Au Bord de la Mer, Il n’est de solitude que l’ile lointaine, y Sur l’ile nostalgique, fueron publicados por Legs Editions y L’Harmattan. En inglés, ha publicado los siguientes títulos, entre otros: The Splintered Face (Hanging Loose Press,2008), Ceylon R.I.P. (International Centre for Ethnic Studies, Sri Lanka, 2001), Uncivil War ( Tsar/Mawenzi House, 2013), Coconuts On Mars (www.paperwall.in, 2019) y The Migrant States (Hanging Loose Press, New York, 2020). En criollo haitiano: Pwezi a kat men, escrito con Alex LaGuerre (Editions Delince, Miami, 2017).
Zenda comparte cinco poemas de Indran Amirthanayagam.
***
Adelante
Nos hemos escrito durante tu estancia en Italia. Y el país
ha sufrido dos terribles atrocidades (en Búfalo y Uvalde),
y la guerra contra Ucrania sigue con ferocidad con su pérdida
de vidas y pueblos enteros enviados a la tumba durante
tu estancia en Italia. Durante tu estancia en Italia he perdido
inspiración y la he recuperado. Perdí la esperanza pero la
tengo de nuevo a tiempo para tu regreso, para tu compromiso
renovado a utilizar la herramienta de la metáfora para reunir
a los lectores a caminar de nuevo hacia la Citadela e insistir
en la justicia, el pan, el empleo. A las barricadas de nuevo. Al escritorio
para escribir los versos que nuestros tiempos nos reclaman sobre
el sueño americano destruido y la Revolución Haitiana abandonada
sobre el hecho de que a pesar de la circunstancias uno puede
y uno debe restablecer y restaurar, caminar adelante.
29 de mayo, 2022
***
A los editores de mi periódico
La edición dominical.. incluye… notas para ponerte de buenas: lecturas inspiradoras y entretenidas, consejos de bienestar de la sección Well y un ensayo de Modern Love–El Times
Es domingo pero podría ser lunes o sábado.
Para las nubes que cubren el sol, para el viento
que sopla fuertemente, para el mismo Sol
el calendario nuestro es irrelevante, una organización
sin sentido. Y los humanos sí necesitamos las buenas noticias
y una sonrisa. Pero querido periódico de mi Gran Manzana
no me venga con sus noticias buenas cuando estamos de luto
por el asesinato de Shireen, cuando en el lado este de Buffalo
resulta que sus familias preguntan por sus muertos queridos.
¿Por qué este joven blanco mostró su odio derramando
la sangre de ellas? No, queridos editores, su trabajo
es maravilloso, esencial, informa, educa, nos ayuda
a pensar armados de la verdad. Pero este domingo
cuando necesito ver algún reconocimiento de la tragedia
en Sri Lanka donde mis paisanos no tienen suficiente
para comer tres veces al día, y en Ucrania sigue la guerra,
no me venga con un ensayo sobre el amor moderno,
consejos para sentirnos mejor en carne y hueso,
al menos no hoy o con un encabezado como este.
15 de mayo, 2022
***
Sin excusas
Sin remordimientos. Sin pasos atrás.
Sin zapatos. Sin temor. Sin tristeza.
Sin désespoir. Sin nada. Sin todo.
Pero con amor. Con valentía. Con
ilusión. Con esperanza. Con el canto
en la lengua. Con los jóvenes adelante.
Con la vida para vivir cada minuto
y momento e instante. Contigo. Ahora.
No en el pasado ni en el futuro. Contigo
aun en la pantalla, aun en la palabra,
aun en la memoria. Ahora. Contigo.
Vamos a hacer que el cerezo florezca.
Vamos a viajar aquí allá y aquí
de nuevo. Vámonos. Lleguemos.
12 de mayo, 2022
***
Desvelado
-sobre el derecho de la mujer y el embarazo
La ley se ha vuelto
política. La política
se ha vuelto ley. 1984
ha volteado 1948
sobre su maldita cabeza
de posguerra. El derecho
fundamental a escoger
se vuelve la excusa del estado
para guardar las llaves
de la empresa reproductiva
y echar nuestra libertad fuera.
Ahora, más que nunca,
el pueblo debe reunirse
para ganar su libertad de vuelta.
3 de mayo, 2022
***
La última fiesta
No hay otra opción, querido. Se ha ido. Acepta su partida
y concéntrate en los seres amados que se quedan contigo
en este planeta tan grande que abarca un sin fin de lenguas
y de especies que, a la vez, están todas en vías de desaparición.
No hay nada nuevo en mi observación pero nadie puede
predecir el día de la muerte o del nacimiento, no con ciencia
exacta, y nadie puede decir porqué en esta mañana soleada
de primavera con los últimos cerezos rosados todavía en flor,
y los conejos bailando en el pasto, y mi sangre templada
por su fluir ininterrumpido, y con cierta calma en mi alma,
veo de nuevo el camino con ganas de seguir sabiendo
aún cuando en el algún momento menos esperado me iré
también a la fiesta imaginada. ¿No tenemos más de Dios
que este último encuentro donde mi amigo me espera?
26 de abril, 2022
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Conocí a Indram en Buenos Aires, Argentina. Una historia particular y graciosa, nos sorprendió. Tuvimos el placer de recibirlo, junto a mi presidente de Iflac World, Evans Onkan en el Festival internacional de la Paz( Yo era la Vicepresidenta).Le ofrecí llevarlo a su depto, aceptó, de allí en más, no quiso subir a mi auto,NUNCA, ya que entré de contramano en una avenida. Una persona genial, maravillosa su poesía« DULCE musa inspiradora». Me encantan sus libros. Gran abrazo,para todos. ALICIA ANTONIA MUÑOZ VERRI Guainy. Poeta, reclamados, conductora, productora de radio y televisión. Embajadora de la Paz de UPF.
Amo Zenda…
son relatos no poesía
Políglota y se admira que escriba poesía en tantos idiomas. Pero no es poesía en mi opinión. Relata, denuncia, arenga, pero es pobre la construcción del texto, no hay imágenes.