Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Robert Capa, el testigo del desastre

Robert Capa, el testigo del desastre

Robert Capa, el testigo del desastre

El 25 de mayo de 1954 murió el fotógrafo Robert Capa, uno de los reporteros de guerra más famosos de la historia, al pisar una mina mientras cubría para la revista Life el avance de una unidad del ejército francés en la Guerra de Indochina.

¿Quién fue Robert Capa?

"En España, en el frente de Córdoba, Robert Capa tomó una de las imágenes más icónicas de su carrera y del fotoperiodismo mundial,"

El verdadero nombre de este fotógrafo y corresponsal de guerra húngaro era Andrei Friedmann. Junto con su pareja, Gerda Taro, creó uno de los personajes más fascinantes del periodismo del siglo XX, Robert Capa. Al principio, ambos firmaban sus trabajos con este seudónimo. El primer gran conflicto que cubrieron fue la Guerra Civil Española, donde Gerda murió aplastada por un tanque cuando acompañaba al ejército republicano. Poco tiempo antes de su fallecimiento, los dos reporteros se habían distanciado; Andrei había empezado a usar el nombre de Capa en exclusiva y ella a firmar como Photo Taro. En España, en el frente de Córdoba, Robert Capa tomó una de las imágenes más icónicas de su carrera y del fotoperiodismo mundial, Muerte de un miliciano. 

"Al finalizar este conflicto bélico, fundó junto con Henri Cartier-Bresson, Rodger, Vandiver y David (Chim) Seymour la agencia Magnum"

Robert Capa siguió forjando su leyenda durante la II Guerra Mundial. Este reportero retrató algunos de los momentos más importantes de la contienda: el desembarco de Normandía, las campañas de África, la guerra entre China y Japón, la invasión de Italia y la liberación de París. Al finalizar este conflicto bélico, fundó junto con Henri Cartier-Bresson, Rodger, Vandiver y David (Chim) Seymour la agencia Magnum, la primera gran cooperativa de fotógrafos independientes. Durante los años siguientes, compaginó la enseñanza a nuevos talentos del fotoperiodismo con sus viajes para seguir retratando el horror de la guerra en lugares como Palestina. En 1954 fue llamado por la revista Life para cubrir el conflicto colonial de Indochina. Capa, fiel a su principio de ir siempre por delante para conseguir la mejor instantánea, avanzó por delante de las tropas francesas y encontró la muerte al pisar una mina.

Otras efemérides históricas del 25 de mayo

El día 25 de mayo de 1085 el rey leonés Alfonso VI conquistó Toledo.

El día 25 de mayo de 1521 fue promulgado el edicto de Worms, que declaró hereje a Martín Lutero.

El día 25 de mayo de 1734 tuvo lugar la Batalla de Bitonto, en la cual vencieron las tropas españolas, al mando del conde de Montemar, a las austriacas.

El día 25 de mayo de 1810 terminó en Buenos Aires la Revolución de Mayo, que fue el antecedente de la independencia de Argentina.

4.6/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • La religión es puro miedo

    /
    abril 20, 2025
    /

    La novela que tenemos entre manos, Ve y dilo en la montaña, se sustenta sobre la voz de un narrador que nos habla de lo que rodea a la adolescencia del protagonista asfixiado. Nuestro adolescente es un mar de dudas que habita en unas calles marginales de Harlem, en una Nueva York racista. Se supone que el ambiente religioso podría servirle de sostén, podría poner suelo bajo los pies, pero forma parte del fracaso de la atmósfera, en la que se reproducen, de manera congestiva, una y otra vez las ideas de perdón, pecado, justicia de Dios y expiación más…

    Leer más

  • Samantha Eggar entre el bien y el mal

    /
    abril 20, 2025
    /

    Tras aquella primera visión de Samantha recreando a Emma Fairfax, su personaje en El extravagante doctor Dolittle, todo en mi fue fascinación. Es decir, todo el hechizo que puede sentir un niño de siete u ocho años por una chica de veintitantos: una admiración en la linde del amor, pero de un amor tan excelso que no sabe de lo carnal. Ese amor devoto que solo inspiran las imágenes. Juro que el día en que vi por primera vez a Samantha Eggar tuve una epifanía y una iluminación. En Las palabras (1964), Jean-Paul Sartre reflexiona sobre su infancia y sobre…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    abril 20, 2025
    /

    Ya aterrizando al otro lado de la Semana Santa y con la primavera floreciendo por doquier, en Zenda no perdemos de vista nuestro horizonte libresco. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 “La carga histórica de conocimiento, de ciencia, de cultura, de arte, pero también de fe, sigue presente en Europa y en España. Es como una bella durmiente a la que hay que…

    Leer más

  • La guerra de Portugal, de Jordi Sierra i Fabra

    /
    abril 20, 2025
    /

    A caballo entre la novela histórica, el thriller y el costumbrismo, esta novela de Sierra i Fabra se convierte en el testimonio de una época —la de la España posbélica, la de la Europa nazi, la del Portugal silencioso—, así como en el sentir de unos personajes que podríamos haber sido cualquiera de nosotros. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de La guerra de Portugal (Edhasa), de Jordi Sierra i Fabra. *** PRIMERA PARTE Mayo-Junio de 1940 Madrid –¿Dunkerque? –preguntó Franco. El almirante Salvador Moreno puso un dedo en un extremo de la costa, frente a Inglaterra. –No tienen salida…

    Leer más