Inicio > Libros > Narrativa > La revolución de Faguas

La revolución de Faguas

La revolución de Faguas

Gioconda Belli es una de las voces más potentes de la literatura latinoamericana de este momento. Ya desde sus comienzos dejó que sus letras se impregnaran de aquello en lo que creía, dando cada vez más importancia a las mujeres, su trascendencia e importancia y, sobre todo, la autoafirmación de la mujer desde un punto de vista en el que no se intenta parecer al hombre para tener su mismo estatus, sino que se da un valor propio que muchas veces vemos como deriva hacia lo metafórico y lo ideológico en sus novelas.

En El país de las mujeres volvemos a Faguas, ese espacio imaginado por la autora que ya ha visitado anteriormente, y que podría tratarse perfectamente de una representación de su Nicaragua natal, para presentar una distopía en la que las mujeres forman un partido llamado P.I.E. y consiguen liderar el país. Una idea que quizás ya no pueda parecer tan sorprendente como hace unos años, cuando la mayor parte de las formaciones políticas estaban integradas por hombres sin que ello supusiera un problema, o poco después, cuando la noticia era la inclusión de una mujer en un puesto relevante en dichos partidos, pero en la novela de Belli se siente como algo atrevido. La autora utiliza el erotismo —P.I.E. es el Partido de la Izquierda Erótica— como una forma de demostrar el juicio moral al que se somete la sexualidad y el erotismo, exponiendo de forma fresca y divertida a una sociedad y sus reacciones ante la intención del proceso de cambio del partido liderado por Viviana Sansón y sus ministras. Belli juega además con los nombres de sus personajes a la hora de otorgarles carácter y roles en la historia, dotando al conjunto de un significado más agudo, como es el caso de la cobertura mediática de un suceso terrible, y la forma en que dicha cobertura es un marcador de la importancia que se le otorga. Tanta como al escándalo, que nace desde la propia base del nombre del partido, elegido de forma consciente a partir de un poema para buscar la provocación social como estrategia electoral, algo que, si bien no de esa manera, se sigue utilizando en las sociedades actuales: ser mediático, vende.

En Faguas hasta la propia naturaleza parece estar de parte de estas mujeres, al enviar una oportuna erupción volcánica que afecte a la testosterona masculina. El cambio, parece decir, es absolutamente necesario, y los hombres son enviados a sus casas dejando vacantes puestos a cubrir, como ya sucediera durante las grandes guerras, solo que esta vez lo harán de forma integral.

Las mujeres de Belli se enfrentan al poder sin emular al hombre, no quieren parecerse a ellos ya que buscan su camino desde un lado menos agresivo, más empático. Aún así sufren ataques, un atentado, y la autora se asoma de este modo a distintos géneros literarios que atraviesan la narración, que mira atrás para mostrar al lector el revolucionario camino del cambio que da valor a roles hasta ese momento ignorados.

La novela, reeditada hace poco por Seix Barral, obtuvo en 2010 el Premio Hispanoamericano de Novela la Otra Orilla, y sorprende por la forma en que se sigue colocando hoy en día junto a otros títulos que tratan del aborto, los abusos sexuales o la maternidad. Temas que siguen siendo vigentes y que la literatura, cumpliendo una de sus funciones, lleva años denunciando entre sus páginas.

—————————————

Autora: Gioconda Belli. Título: El país de las mujeres. Editorial: Seix Barral. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

5/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más