Aquí dentro, encerrado en el cuarto de baño del trabajo, sigo sin asimilar que es lunes. Sentado en el váter, recuerdo mis sueños infantiles: «¿Qué quieres ser de mayor?», me decían mis padres, mis tíos, todo el mundo. «Científico de la NASA», respondía yo, feliz y orgulloso. Pero el tiempo ha pasado y los sueños son solo eso, libélulas vagas, homenajes al candor. Cuarenta y pico años después de aquella sentencia, pertenezco a la más baja casta de currantes de mi oficina: un administrativo rutinario y gris que debe darse con un canto en los dientes por conservar su empleo; un tipo que se duerme en el trabajo y se encierra en el baño para cagar o hacer que caga mientras hojea Instagram o la novela negra de moda; un don nadie habituado a estirar tanto los quince minutos del desayuno que hasta el de la cafetería se siente obligado a darle el toque. Joder. Yo estaba destinado a hacer grandes cosas, a escribir siquiera una triste letra en el manoseado libro de la vida. ¿Quién no ha escuchado alguna vez esa voz que surge del corazón (si procede de la cabeza, malo), esa llamada a considerarnos únicos? ¿Quién no se ha sentido identificado al leer los primeros versos de La Satrapía, de Cavafis, esos que dicen: “Ay, qué desgracia, que estando tú hecho / para obras hermosas e importantes / la injusta suerte tuya tenga siempre / que negarte la osadía y el éxito”? Reacio a la posibilidad de un más allá, he volcado todas mis energías en esta vida. Nacimiento sin fórceps, el mejor de la guardería, notable en el colegio, regular en el instituto, discreto en la carrera (Derecho), máster sacacuartos, idiomas, friegaplatos en Inglaterra, prácticas no remuneradas a mi regreso, ninguneo de jefes y cuadros medios… Todo esto, carajo, ¿para qué? De nada ha servido. Hasta aquí llega el lamento de la fotocopiadora. Y el silencio lunar (de lunes, claro) de mis dormidos compañeros. Científico de la NASA, decía aquel niño. ¡Ja! Me limpio el culo y tiro de la cadena. Gases, metano, imposibilidad de vida. Al menos, en este reducido espacio he conseguido recrear la atmósfera de Titán, el mayor satélite de Saturno.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Me encantó la analogía entre la realidad y los sueños escondidos en el subconsciente del alma más que de la mente. Ese lugar donde permanece intacta la esencia de quien se anhela ser. Patmonte