Inicio > Poesía > 5 poemas de 18 ciervas, de Rosana Acquaroni

5 poemas de 18 ciervas, de Rosana Acquaroni

5 poemas de 18 ciervas, de Rosana Acquaroni

El último poemario de Rosana Acquaroni, 18 ciervas, habla del amor. Pero no lo hace desde el observatorio habitual, sino desde el origen simbólico y ancestral de la emoción. Como dice Manuel Rico, este libro “alumbra pasadizos que desconocíamos de nuestra propia vida” y “hace de espejo sobre las carencias y desatenciones hacia quienes amamos”.

En Zenda reproducimos cinco poemas de 18 ciervas (Bartleby), de Rosana Acquaroni.

***

Vi la cierva que el bosque
eligió para mí como encendida
quietud tras el ramaje.

No me atreví a moverme.

Mi corazón cosía sus pedazos
de piel entre las hojas.

Solo un perfil mostraba.
Era un ojo que mira
como un hueso de níspero
flotando en el estanque.

Habló mientras la nieve

se cubría de pájaros.

Hay que vivirlo todo—.

Y en su hocico de musgo
temblaba un avispero.

Después,

suspendido ya el tiempo

atrapada en el ámbar del instante

levantó la cabeza

–su tronco moteado,

sus cuatro extremidades–.

Desde entonces

me digo la verdad.

 

Cada mañana vuelvo
a la senda vacante
por ver si ella me aguarda.

En las horas de insomnio
siento su lengua que me arde
como un alga en la cara.

Ya me vence el cansancio.

Pero si ella regresa,
si la cierva viniera de nuevo a mis oídos
yo les pondría fin

a estas palabras.

***

NO LOGRO RECORDAR

qué nos dijimos.

Ni aquella untuosidad con que la arcilla

torneaba el tazón de mi deseo.

 

Subido al escenario

tu voz titubeante,

con la misma impaciencia

de quien se cree impostor

–tramoyista de sombras–.

 

Terminó la lectura

y apenas conversamos (abducidos

por ese metaverso especular

de los poetas).

 

No puedo precisar en qué momento

sentí que se aflojaba el nudo corredizo

en la oquedad del pecho.

Será, precisamente, lo que ignoras

aquello que te salve—.

 

Desde entonces,

me encerraba en el baño

deslizaba los dedos

sobre tu foto de perfil

 

como si acariciaras

      espejos de mercurio—.

 

En ella amanecía

bajo el solo reflejo de tu rostro

contra la ventanilla.

 

Tren nocturno –volvías de algún viaje–,

con un gesto infinito

de tristeza y cansancio.

 

(Resulta inconcebible

y, sin embargo, es cierto

que en la vida un instante

puede cambiarlo todo).

***

HAY ALGO EN TI

de mí

que ya ha tomado cuerpo.

 

Algo de él que en mí

aún se reconoce.

 

Una arritmia, quizá,

un vano aliento

una gangrena insomne,

un resto de espejismo

al final de este túnel

que retumba

y dentro está mi padre

que me mira

y me dice:

«te dejé sola, hija».

***

IGUAL QUE UN CORAZÓN

puede seguir latiendo extracorpóreo

la piel que nos dijimos

se necrosa en contacto con la nieve.

 

Hay manzanas que enferman en mis manos

y muestras de tejido

que se vuelve fractal al microscopio.

 

Lo que digo es que siempre quedan restos:

bajo el pliegue del párpado,

en la incipiente boca

que ha sido arrinconada

y se ofrece de pronto

con la humedad sonora de otros labios.

 

(Yo quisiera saber

si las argollas que vimos en los muros

de contención

a la orilla del Tíber

sirven

para amarrar los barcos

o los amores).

 

Si no te hablara de él

sería

como una amputación

de lo vivido.

 

De su mano colgaba una cadena

con un gladiolo blanco,

yo era joven entonces.

 

Él traía algo roto en la mirada,

(pero quién era yo para negar

lo que tenía

por vivir).

 

Tampoco hay corte limpio

en el filo oxidado de un adiós.

Aquella despedida:

«Cuando vuelvas a casa —le escribiste—,

ya no estaré»—.

 

Y, sin embargo,

tan solo habría hecho falta

perdonarnos

para avivar la eterna

espiral

del rencor.

***

NO SOY LA QUE BUSCABAS

Tampoco eres el hombre

que alguna vez soñé.

 

Así que ya podemos

amarnos sin certeza

ni linaje,

sin tener que alcanzar los objetivos

los targets de mercado,

haciendo este equilibrio

de cornisa varada

de mascarón de proa

de vértigo

suspendido

en el alambre.

—————————————

Autora: Rosana Acquaroni. Título: 18 ciervas. Editorial: Bartleby Editores. VentaTodos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

BIO

Rosana Acquaroni (Madrid, 1964) es licenciada en Filología Hispánica (UAM) y doctora en Lingüística Aplicada (UCM). Ha publicado: Del mar bajo los puentes (Rialp, 1988) con el que obtuvo un accésit del Premio Adonais de Poesía en 1987, El jardín navegable (Torremozas, 1990 y 2017 2da Ed.), escrito con una beca para la Creación Literaria otorgada por el Ministerio de Cultura, Cartografía sin mundo (1995), que recibió el Premio de Poesía Cáceres Patrimonio Mundial en 1994, Lámparas de arena (2000), Discordia de los dóciles (Olifante, 2011) y La casa grande (Bartleby Editores, 2018), Premio Libro del Año 2019 en la modalidad de Poesía, otorgado por el Gremio de Librerías de Madrid. Sus poemas aparecen recogidos en diversas antologías entre las que destacan: Ellas tienen la palabra (Hiperión, 1997), En legítima defensa, poetas en tiempos de crisis (Bartleby, 2014), Disidentes; Antología de poetas críticos españoles (1990-2014) (La oveja roja, 2015) y (Tras)lúcidas. Poesía escrita por mujeres (1980-2016) (Bartleby, 2016). Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, alemán, árabe, portugués y polaco.

Foto: Pepo Paz.

4.1/5 (79 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras

    /
    abril 17, 2025
    /

    Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…

    Leer más

  • Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso

    /
    abril 17, 2025
    /

    También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…

    Leer más

  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Literatura al habla

    /
    abril 17, 2025
    /

    Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…

    Leer más