Inicio > Poesía > 5 poemas de Líquida tuya y vertebrada, de Carla Nyman

5 poemas de Líquida tuya y vertebrada, de Carla Nyman

5 poemas de Líquida tuya y vertebrada, de Carla Nyman

La escritora y directora de escena Carla Nyman define su nuevo poemario como “un derrame, el cuerpo celebra su biología y se asombra e incluso se enamora de los fluidos propios y ajenos”. Líquida tuya y vertebrada es una intromisión en el organismo que busca, en un sentido escatológico, escuchar el verdadero sonido del interior del cuerpo humano.

En Zenda ofrecemos cinco poemas de Líquida tuya y vertebrada (Letraversal).

***

qué sé

pesa mucho arrastrar un cuerpo llevar un cuerpo mucho

rato

qué más decir

si anda acostándose además con otro(s)

soporta posturas antinaturales

vencido a esa nueva forma de levantarse

tres metros del hígado hasta el decrépito

sabor intestinal

esto es una coordenada turista

la del medirse el sobrepeso

con la grasa divina

descomunal del otro

hay alguien ahí fuera?

desgracia fantástica del vivir:

quebrarse en la contradicción

hacia lo que ama

***

mi postura es esperar

en la diametral medida del cuerpo

deseosa y líquida derramada

perra de sed

quieres lo todo

pero basta!

harías el movimiento del que espera todavía

de quien viene todavía

hacia dentro

 retrayéndose

sin madre sin novia sin novio sin hermana sin

solo este cuerpo solo deglutiéndose de hambre

apretada a la médula

absorbida por los líquidos

de detrás de la cara

y ya cuando la carne está tensa

algo asombrada por los múltiples

paisajes viscosos

dices ya no queda nada

solo este residuo

resbalándose

y lo que pesa es no tener más cuerpo

de una de dos de tres

celosa-envidia-histérica-muy puerca

uuuuuuuggggg glup!

te tragas

***

cómo posar desde dentro

las extremidades en otras

dejar caer el cuerpo

las mitocondrias y el gesto

para apoyarlos en ti!

he podido reconocer

tu posición el eje exacto de tu existencia perpendicular

si estuviera allí

si fuéramos un organismo

duplicado en masa y vísceras

con ellas seríamos

contigo más conmigo que nunca

connuestras todas las materias

disueltas en una sola: charco de heces y pis

confundámonos y amémonos y devorémonos

para llenarnos la boca de la misma sustancia

DESIDERIO DESIDERAVI HOC

PASCHA MANDUCARE VOBISCUM!!!

llevaríamos piénsalo

de la mano todo el día

el cerumen la linfa y la aorta

tuyamías

para soportar cálidamente

el peso de la descomposición

qué júbilo piénsalo

no hay amor otra forma de enamoramiento

no hay amor otra forma de enamoramiento

el cuerpomío está gloriosamente meado amor

el cuerpotuyo está gloriosamente excrementado amor

***

cierto es

alguna vez me he buscado

entre tus heces

qué si no se parece de igual forma

en su estructura

a este derrame que soy

***

tras provocar la fisura

en el recto anal

trabajarás la cuchilla en el hueso

a ver si hay forma de llegar

sucio ungiendo de líquido antiséptico

el hueco la materia inexacta

me ves?!

te podrías decir

1º delito de secuestro

por contener un amor tan GRANDE

en el estómago

2º asesino

por practicar el hurto entre las bacterias

esta masa obscena nerviosa y torpe

es posible amar a partir

de aquí?

—————————————

Autora: Carla Nyman. Título: Líquida tuya y vertebrada. Editorial: Letraversal. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

2.3/5 (39 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un libro repasa la historia de la revista Spirou, cuna de Lucky Luke o los Pitufos

    /
    abril 21, 2025
    /

    “Es una de las revistas más importantes del cómic franco-belga. Salvo durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1938 se ha publicado regularmente y va dirigida, sobre todo, a un público juvenil”, cuenta Emili Samper (Tarragona, 1980). Autores como Morris, Franquin o Peyo publicaron en la revista Spirou, que también dio la alternativa a personajes como Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami, Gaston Lagaffe (Tomás el gafe) o el propio Spirou, que da nombre a la revista. “Spirou es un botones de la época, de los años 40, que lleva el equipaje de los clientes adinerados, a quienes abre las puertas o…

    Leer más

  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Comienza la fiesta de la rosa y el libro

    /
    abril 21, 2025
    /

    HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN LA FIL DE GUADALAJARA Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anunció que en la próxima edición de ese encuentro editorial, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se le rendirá un gran homenaje al recién fallecido escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa. Schulz, quien además de haberlo editado en México, mantuvo con él una relación de amistad y complicidad literaria, recordó la capacidad de Vargas Llosa para crear obras maestras desde su juventud. Ciertamente, como dijo alguna vez Camilo José Cela, para Vargas Llosa escribir…

    Leer más

  • Guadalajara en un llano y Mario en una cumbre

    /
    abril 21, 2025
    /

    García Márquez y Vargas Llosa fueron amigos entrañables, unidos por la literatura y la política, y luego distanciados por la política y por la vida, con el punto final metaforizado por el puñetazo de Mario en la cara de Gabo: una larga amistad derrotada por KO. Y ya hasta nunca. Como escritores los dos fueron portentosos, cada uno en su estilo. García Márquez era un mago, un brujo de la tribu dotado con el poder inmenso de la fábula y la gracia quimérica de las palabras. Sus libros parecen dictados al oído por un hechicero, con un coro de musas…

    Leer más