“Este libro es la cotidiana belleza de las cosas minúsculas”.
Sin embargo, la contradigo.
Un fantasma en la garganta (Sexto Piso) relata el lamento de dolor de una mujer, Eibhlín Dubh Ní Chonaill, que en la Irlanda del siglo XVIII pierde a su marido, asesinado por una vieja rencilla, y escribe una larga y bella elegía en gaélico. Este libro relata su amor absoluto y relata el dolor de la pérdida. Y el amor y el dolor no son cosas minúsculas, Doireann.
Pero este libro también es la cotidiana belleza de las cosas minúsculas.
Es la lista de tareas de una ama de casa minuciosa y cómo las va tachando: ir al colegio, pasar la fregona, sacaleches, basura, colada, banco + parque infantil, cena, baños, hora de dormir. Es el momento de darle de mamar al bebé y cómo la leche se derrama. Son los viajes en coche de esa misma mujer de un lado a otro de Irlanda en busca de las huellas de Eibhlín Dubh Ní Chonaill, su investigación literaria que se convierte en obsesión.
Y es en esas cosas minúsculas donde se respira la poeta que late en Doireann.
Doireann Ní Ghríofa (1981, Galway, Irlanda) es autora de varios poemarios y esta es su primera obra de narrativa, una especie de autobiografía íntima novelada. Doireann parió cuatro hijos en seis años y este hecho, el hecho de estar embarazada permanentemente, de los partos y las lactancias y los bebés y los pañales, atraviesa este libro de punta a punta como una lanza. Lo atraviesa violenta y dulcemente. Parece un milagro cómo de una gota de leche en un pezón se puede escribir un relato. Cómo el cuerpo de la mujer se convierte en una pieza más de la historia. Se convierte en el mismo arranque de la historia, porque desde la primera página sabemos que este libro es un texto hembra. Y que la larga elegía de Eibhlín también es un texto hembra. Hay un hilo invisible que une a estas dos mujeres a través de los siglos. Y Doireann lo explora al tiempo que explora su propia vida.
Pero este libro no son cosas minúsculas.
Cuando te dicen que tu bebé no va a sobrevivir, cuando solo lo puedes ver a través de los cristales de la sala incubadora, hay, de nuevo, amor y hay, de nuevo, dolor. También el amor y el dolor de Eibhlín cuando la yegua ensangrentada de su amado llega hasta ella y ella la monta de un salto y acude a su encuentro y lo encuentra muerto y no puede revivirlo y lo único que le queda es beberse su sangre y desear vengarlo. Eibhlín no es una pusilánime, es una mujer valiente que lanza al viento su desgarro y su maldición. Oh, ese momento trágico, como una escena de Cumbres borrascosas, entrelazado con la lactancia de un bebé. Un milagro.
Por eso este libro también son cosas minúsculas. Un pecho más pequeño que otro, un pecho que no da leche. Conducir en una noche de lluvia. Una mujer magullada tirada en la carretera.
Pero este libro no son solo cosas minúsculas. La vida de la propia autora, sus derivas, sus tristezas, sus momentos desolados. Esas páginas cruentas y dulces en las que narra sus encuentros con el cadáver que yacía sobre la mesa de disección en la facultad de Medicina, y cómo poco a poco iba siendo desmembrado.
Así que este libro con cosas minúsculas y no son cosas minúsculas, es una madeja de vida que se teje durante siglos, que se devana lentamente y se enreda y se suelta y reflexiona sobre el territorio de la mujer, sobre cómo la vida de las mujeres se ha borrado de la historia. Es un libro feminista sin reivindicar nada, un feminismo que sale natural, desde las tripas, un feminismo sin connotaciones políticas, ser mujer al escribir, ser mujer con cada una de tus células y de tus letras, es una escritura distinta, nueva, una escritura hembra, una hermosa escritura hembra.
*El libro se cierra con Lamento por la muerte de Art Ó Laoghaire en gaélico, inglés y español. Leedlo, por favor.
—————————————
Autora: Doireann Ní Ghríofa. Traductora: Patricia Gonzalo de Jesús. Título: Un fantasma en la garganta. Editorial: Sexto Piso. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Muchas gracias por la recomendación.