El 28 de junio de 1914 ocurrió el atentado de Sarajevo, en el cual murieron el archiduque Fernando, heredero del trono del imperio austrohúngaro, y su esposa la duquesa Sofía Chotek. Este magnicidio fue el detonante que llevó a las potencias europeas a iniciar la I Guerra Mundial.
¿Cómo fue el asesinato del archiduque Fernando de Austria?
Aunque hubo muchas causas que empujaron a las potencias europeas a un conflicto bélico que duró más de cuatro años y arrasó el continente, hay un hecho que ha quedado establecido como su detonante, el atentado de Sarajevo. La visita del archiduque a Bosnia, que en ese momento pertenecía al Imperio Austrohúngaro, había despertado muchos recelos. Para una parte de la población de los Balcanes se trataba de una provocación. El primer intento de acabar con las vidas de Francisco Fernando y su mujer fue un fracaso; la granada lanzada contra su carruaje no llegó a alcanzarlos. Los miembros de la guardia del archiduque le insistieron en cancelar el recorrido, pero el heredero decidió ir al hospital a ver a uno de los soldados heridos en ese primer intento de regicidio. Uno de los miembros de la organización que había preparado el atentado consiguió interceptar a la comitiva y disparó contra el archiduque y su mujer, Sofía; ella murió en el acto y él unas horas más tarde. Solo un mes después, Austria le declaró la guerra a Serbia. Rusia se posicionó al lado de su aliado en los Balcanes y Alemania se alineó con sus vecinos. El asesinato de Bosnia fue la excusa para que Europa se dividiera en dos bloques decididos a resolver sus diferencias en el campo de batalla.
¿Quién cometió el atentado de Sarajevo?
Gavrilo Princip era un joven de 19 años cuando cometió el atentado que cambió el curso de la historia de Europa. Princip pertenecía a la Joven Bosnia, una organización anarquista y nacionalista cuyo principal objetivo era conseguir que Bosnia y Herzegovina dejase de pertenecer al Imperio de Austria-Hungría y se integrase en Serbia. Los miembros de la Joven Bosnia —que tenía relaciones con otra organización nacionalista secreta, la temida Mano negra— se habían posicionado a lo largo del recorrido real para llevar a cabo el atentado. El caos que se vivió después del primer intento de magnicidio, permitió al joven estudiante bosnio quedarse solo frente al archiduque y su mujer. Poco después de dispararlos, Gavrilo Princip fue detenido cuando intentaba suicidarse. Durante el juicio declaró estar orgulloso del asesinato del heredero, convencido de que este hecho serviría para construir una gran nación yugoslava. Al ser menor de edad, Princip no fue ejecutado; el revolucionario serbobosnio fue condenado a veinte años de cárcel en la en la fortaleza de Terezín, donde murió unos pocos años más tarde al enfermar de tuberculosis en esa prisión. Su figura sigue siendo en la actualidad motivo de debate entre los que le rinden homenaje por ser un héroe que luchó contra el colonialismo y los que le consideran un terrorista.
Otras efemérides históricas del 28 de junio
El día 28 de junio de 1762 subió al trono ruso Catalina II, una de las gobernantes más importantes del imperio, que realizó importantes medidas económicas, políticas y sociales. Durante su mandato se anexionó Crimea e intervino en Polonia.
El día 28 de junio de 1835 el monarca francés Luis Felipe de Orleans fue objeto de un atentado, del cual salió ileso y en el que murieron 18 personas.
El día 28 de junio de 1919 se celebró la firma del Tratado de Versalles, que supuso el final oficial de la I Guerra Mundial. Los países ganadores decidieron en París dar un serio correctivo a Alemania.
El día 28 de junio de 1969 tuvo lugar la revuelta de Stonewall en Nueva York. Una serie de protestas de los colectivos de la comunidad LGBT por la redada en un pub del Greenwich Village. Estos hechos se consideran el origen del movimiento reivindicativo posterior de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales de todo el mundo.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: