El 29 de junio de 1776 tuvo lugar la fundación de la Misión San Francisco de Asís —también conocida como Dolores—, el origen de la ciudad californiana de San Francisco. El padre franciscano Francisco Palou fue el encargado de la construcción bajo la dirección de su paisano fray Junípero Serra.
¿Cómo fue la fundación de la Misión San Francisco de Asís?
La expedición del explorador José Joaquín Moraga a la Bahía de San Francisco incluía a varios franciscanos, que viajaron hasta California siguiendo las directrices establecidas por el padre y santo Junípero Serra. Estos religiosos celebraron una misa que se consideró el origen de la Misión San Francisco, también conocida como Dolores por un arroyo cercano conocido como Nuestra Señora de los Dolores. El emplazamiento definitivo de la iglesia no tuvo lugar hasta 1791, después de unos años duros marcados por las enfermedades y las adversas condiciones climatológicas. Durante el siglo siguiente, la misión quedó enmarcada dentro de la actual San Francisco, logrando sobrevivir a la llegada de aventureros durante la Fiebre del oro y resistir al famoso terremoto que asoló la ciudad norteamericana. La Misión Dolores es la única que conserva su apariencia original y es considerada uno de los edificios históricos más importantes de la localidad, el estado y el país.
¿Quién fue Fray Junípero Serra?
José Miguel Serra y Ferrer cambió su nombre a Junípero, por el cual es mundialmente conocido, cuando estudiaba en el convento de franciscanos de Palma. Su vida cambió cuando viajó a México, país en el que ejerció diversos cargos de responsabilidad en las comunidades franciscanas. Junípero aprovechó la expulsión de los jesuitas de Baja California para llevar a cabo su misión apostólica en esta región. El fraile fundó y presidió más de una veintena de misiones, algunas de ellas tan importantes como las de San Diego y San Francisco, que fueron el origen de las actuales ciudades norteamericanas. En 1988 fue beatificado por el papa Juan Pablo II y en 2005 canonizado por el papa Francisco. Este reconocimiento se basó en la labor evangelizadora de Fray Junípero y en su defensa de los pueblos indígenas, que le llevó en muchas ocasiones a enfrentarse con los militares de las diferentes plazas donde levantó sus misiones. Su figura ha sido distinguida también en los Estados Unidos, California propuso a Junípero para una de las dos estatuas a la que el estado tenía derecho en el Capitolio de Washington.
Otras efemérides históricas del 29 de junio
El 29 de junio de 1236 el rey cristiano Fernando III conquistó la ciudad de Córdoba, la antigua capital del califato.
El 29 de junio de 1913 los miembros de la Liga de los Balcanes —Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria—, que habían derrotado el año anterior al Imperio Otomano, luchan entre ellos por el reparto de los territorios conquistados.
El 29 de junio de 1914 intentaron atentar contra Rasputín, el consejero de los Románov, que fue asesinado dos años más tarde.
El 29 de junio de1974 María Estela Martínez de Perón asumió el poder en Argentina. Isabelita se puso al frente de la jefatura del estado por los problemas de salud de su esposo, el general Juan Domingo Perón.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: