Inicio > Actualidad > Videoteca booktuber > Viaje sin billete de vuelta
Viaje sin billete de vuelta

Una vida posible (Menguantes, 2023) es el primer libro de viajes del periodista José Alejandro Adamuz. En él da cuenta de su viaje sin billete de vuelta, junto a su chica, de dos años por Latinoamérica, con el objetivo de llegar hasta el fin del mundo, siguiendo las huellas del ilustre viajero Bruce Chatwin. De su largo deambular surge este libro, escrito varios años después y ya en casa, en Barcelona. Un libro que le sirve para reflexionar sobre la vocación literaria, la escritura, el viajar contemporáneo y las formas que tenemos todavía de vivir experiencias auténticas, no turistificadas.

Una vida posible es también una narración sobre el olvido y la memoria, sobre el poder de contar el mundo y sus historias. Adamuz construye un libro fragmentario donde mezcla confesiones, recuerdos, lecturas y miedos y que, en última instancia, da testimonio de su vocación literaria y es, al mismo tiempo, su más feliz evidencia, ya que el autor estuvo mucho tiempo dudando de si iba ser posible completarlo, de si sería capaz de llegar a ese destino final de la escritura que es la publicación de una obra.

Una vida posible nos acerca a esa emoción primigenia que tiene un viaje sin billete de vuelta, fecha de retorno e itinerario, así como a la fascinante y compleja escritura de una ópera prima.

José de Montfort conversa con José Alejandro Adamuz en el barrio de Sants, de Barcelona, donde ahora está arraigado el autor, sobre las formas contemporáneas de vivir una experiencia genuina viajando y de los retos y dificultades de escribir, terminar y publicar un primer libro.

—————————————

Autor: José Alejandro Adamuz. Título: Una vida posibleEditorial: Menguantes. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más