Inicio > Actualidad > La editorial Debate publica la adaptación gráfica de El infinito en un junco

La editorial Debate publica la adaptación gráfica de El infinito en un junco

La editorial Debate publica la adaptación gráfica de El infinito en un junco

Cuando en 2019 se publicó la primera edición de un título sobre el origen, la invención y la historia de los libros, muy pocos pudieron presagiar que se convertiría en uno de los ensayos más importantes de los últimos tiempos. Apenas cuatro años después, El infinito en un junco, de Irene Vallejo, acumula más de un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo y ha sido merecedor de una larga lista de prestigiosos premios, entre los que se encuentran el Premio Nacional de EnsayoPremio el Ojo Crítico de Narrativa 2019 o el Premio de la Asociación de Librerías de Madrid al Mejor Libro del Año en la categoría de No Ficción.

Este canto extraordinario al amor por los libros que ha seducido a millones de personas en todo el mundo emprende, el próximo 21 de septiembre, un nuevo vuelo en forma de adaptación gráfica a cargo del dibujante Tyto Alba. Publicado por la editorial Debate en una cuidada edición, la nueva obra acercará a los nuevos lectores la apasionante odisea de los libros a lo largo de la historia, además de hacer las delicias de los que ya disfrutaron del ensayo y están listos para emprender también la aventura ilustrada.

En esta edición, las excepcionales ilustraciones de Tyto Alba nos trasladan a los campos de batalla de Alejandro Magno, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y los talleres de copia manuscrita, pero también a las hogueras donde ardieron códices prohibidos, la biblioteca bombardeada de Sarajevo y el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Estos dibujos y acuarelas, que cuentan la historia de un artefacto incomparable nacido hace cinco milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron papiro, nos hacen partícipes de la aventura colectiva de quienes han salvaguardado los libros durante casi treinta siglos.

Tyto Alba (Badalona, 1975) es autor de cómics e ilustrador. Las obras que ha publicado a lo largo de más de veinte años de carrera muestran su versatilidad: ha firmado cómics en solitario (Dos espíritusLa casa azulLa vidaFellini en RomaBalthus y el conde de la Rola y Whitman), ha trabajado con guiones de otros autores (El hijoTante Wussi y Rara avis) y ha colaborado con escritores para adaptar sus novelas (SuddSólo para gigantes y El olvido que seremos). Ha recibido el Premio Junceda en la categoría de cómic y el Premio Ciutat de Palma.

Atraída desde la infancia por las leyendas de Grecia y Roma, Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) estudió Filología Clásica y obtuvo el Doctorado Europeo por las Universidades de Zaragoza y Florencia. En las bibliotecas florentinas nació su ensayo El infinito en un junco (2019), que ha recibido una extraordinaria acogida entre crítica y lectores, convertido ya en un éxito editorial internacional. Reconocido en España con el Premio Nacional de Ensayo, el Premio El Ojo Crítico de Narrativa, el Premio Wenjin de la Biblioteca Nacional de China, el Premio Internacional de Ensayo Henríquez Ureña de la Academia Mexicana de la Lengua, el Premio Librerías Recomiendan del Gremio de Librerías, el de las Librerías de Madrid, el galardón Líder Humanista, el premio José Antonio Labordeta, el Premio Antonio Sancha de los Editores, así como el Premio Aragón 2021, entre otros, ha alcanzado 45 ediciones, se traduce a treinta y cinco idiomas y se está publicando en más de cincuenta países.

Apasionada por la divulgación de los autores clásicos, colabora con prestigiosos medios como El PaísHeraldo de Aragón o la Cadena SER en España, y Milenio Laberinto en México. Sus artículos han sido recopilados en Alguien habló de nosotros (2017) y El futuro recordado (2020). Entre sus obras de ficción, destacan La luz sepultada (2011) y El silbido del arquero (2015), peculiar novela histórica con ecos homéricos y virgilianos, también traducida a varios idiomas. Ha publicado dos álbumes ilustrados: El inventor de viajes (2014), junto al artista José Luis Cano, y La leyenda de las mareas mansas (2015), con la pintora Lina Vila, acercando las leyendas clásicas a los lectores jóvenes. A finales de 2020, publicó el breve Manifiesto de la lectura (2020) por encargo del Gremio de Editores. Colabora con proyectos sociales como Believe in Art y Érase una voz, que recrean el arte y la literatura en los hospitales infantiles.

4.7/5 (42 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Manuel G. Valdés
Manuel G. Valdés
1 año hace

Irene,
Irene,
Irene…
Es delicioso el aroma de tu inteligencia.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más