El 5 de julio de 1964, hace hoy 59 años, se formaba en Londres la banda de rock Pink Floyd, considerada como una de las agrupaciones más exitosas e influyentes del siglo XX.
¿Cómo se formó Pink Floyd?
Durante el verano de 1964, algunos de los miembros de la banda juvenil de rock Sigma 6 tomaron la decisión de escindirse y fundar, por su propia cuenta, una nueva formación, que se llamaría The Tea Set. Los miembros de aquel line-up embrionario eran el baterista Nick Mason, el guitarrista Roger Waters y el teclista Richard Wright, a los que se incorporarían pronto Bob Klose, también guitarrista —Waters, en su condición de músico polivalente, ocupó presto el bajo—, y el vocalista Syd Barrett. Fue este último, empapado desde bien joven de la herencia del blues americano, quien propuso el nombre de Pink Floyd, un doble homenaje a los músicos Pink Anderson y Floyd Council. Apenas un año después de la formación de la banda, Bob Klose se vería obligado a abandonarla debido a la presión familiar para que prosiguiese con sus estudios. Quedaría así conformada la alineación originaria de Pink Floyd: Syd Barrett sería el frontman y principal compositor en el momento del lanzamiento de The Piper at the Gates of Dawn, álbum aparecido en 1967 que supondría el debut de la banda, y con una enorme influencia del rock psicodélico que ganaba adeptos en el ámbito anglosajón a finales de los años 60.
¿Cuál fue la trayectoria del grupo?
El grado de exposición al que se vio sometida la banda de forma repentina, aunado a su consumo habitual de LSD y a una creciente inestabilidad, obligaron a Syd Barrett a abandonar la banda en el año 1968. Un año antes se había incorporado a la misma su amigo David Gilmour, quien entonces asumió el rol de vocalista y guitarrista principal de Pink Floyd. El cuarteto conformado por Waters, Gilmour, Wright y Mason sería el que llevaría a la banda inglesa a sus mayores cotas de éxito e influencia durante la década de los 70. Ya abandonado el marco estricto del rock psicodélico propuesto por Barrett, Roger Waters fue quien asumió el liderazgo creativo de Pink Floyd. Álbumes como A Saucerful of Secrets o Atom Heart Mother, lanzados entre 1968 y 1970, registraron el proceso de transición que desembocaría en The Dark Side of the Moon, un álbum aparecido en 1973 que marcaría un antes y un después en la trayectoria de la banda y se convertiría, de forma casi inmediata, en uno de los trabajos más reconocidos de la historia del rock. Lo siguieron, con un éxito permanente, otros discos como Wish You Were Here, Animals o The Wall, un largo álbum conceptual concebido por Roger Waters que consolidaría su sonido en el rock progresivo y los asentaría definitivamente como cabezas de cartel de la historia de la música reciente. Entrados en los 80, con la salida de Waters de la formación tras el lanzamiento de The Final Cut, Pink Floyd se mantuvo algunos años con Gilmour a la cabeza, conscientes, en cualquier caso, de que su momento de grandeza se había sellado ya en el pasado.
Otras efemérides históricas del 5 de julio
El día 5 de julio de 1601 los tercios españoles comenzaron el sitio de Ostende, que duró más de tres años.
El 5 de julio de 1943 dio comienzo la Batalla de Kursk, en la región rusa del mismo nombre.
El día 5 de julio de 1962 se firmaron los Acuerdos de Evian, gracias a los cuales Argelia obtuvo su independencia de Francia.
El día 5 de julio de 1975 Cabo Verde consiguió emanciparse de Portugal.
El día 5 de julio de 2015 los griegos rechazaron en un referéndum las condiciones impuestas a su país por la Unión Europa y el Fondo monetario Internacional.
-
Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025
/marzo 31, 2025/Fotografía de portada: Francesca Montovani © Éditions Gallimard El jurado ha distinguido “la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa, la amplitud de las disciplinas intelectuales” que ha abordado y “la composición de una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea”, según indica el acta. Fundadora del Centre d’Études Féminines et d’Études de Genre, que ofreció el primer programa de doctorado en estudios femeninos de Europa, Cixous forma parte de la generación de intelectuales y escritores franceses que han renovado el pensamiento contemporáneo, con vínculos de amistad y complicidad…
-
Doce libros de marzo
/marzo 31, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…
-
Cena con los suegros
/marzo 31, 2025/Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…
-
El pan y la palabra, de Sergio García Zamora
/marzo 31, 2025/*** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…
Un saludo Paca, y a los que leáis este comentario.
El artículo está muy resumido pero es impecable… , excepto en un punto. Querida Paca, con la salida de Roger Waters de Pink Floyd, no se acabaron los buenos tiempos ni mucho menos. Y para muestra, un botón. Te podría dar una docena de ejemplos, pero sólo te sugeriré tres:
– On the turning away
– Learning to fly
– High hopes
Si cuando acabes cada canción no ha cambiado algo dentro de ti, te agradecería que me lo hicieras saber. Y en caso contrario también, por supuesto.
Un abrazo
Orlando
Pink Floyd con Gilmour es lo mas ,junto a Rick y Mason.Son los mejores cada uno en lo suyo.Aunque Richard ya no esté.Fue el Alma del grupo.