Inicio > Poesía > 10 aforismos de Los regalos del otoño, de Ramón Eder

10 aforismos de Los regalos del otoño, de Ramón Eder

10 aforismos de Los regalos del otoño, de Ramón Eder

No abundan en España los aforistas, pero los pocos que hay brillan tanto como las ideas que expresan en sus pequeños comentarios. Ramón Eder pule sus aforismos como Spinoza pulía sus lentes. De ahí que su trabajo pueda resumirse diciendo que los mejores aforismos son los que comienzan cuando terminan.

En Zenda reproducimos diez aforismos de Los regalos del otoño (Renacimiento), de Ramón Eder.

***

La historia es un género de ficción basado en hechos reales.

***

Lo que ocurre siempre tiene una explicación científica pero también tiene una explicación mágica.

***

Lo extraño del eterno retorno, si existiera, no es que el momento presente se repetirá infinitas veces sino que ya lo hemos vivido infinitas veces exactamente igual.

***

A veces nos hacemos el gran regalo de decidir no volver a ver a ciertas personas.

***

Hay un momento en toda relación amorosa que tiene algo de pacto romántico y se produce la primera vez que uno de los dos, cuando van paseando, le coge de la mano a su pareja en silencio.

***

Al rebaño le irrita la soledad elegida de la oveja negra.

***

Los hay que piensan que el mundo acabará con una explosión, otros tristemente imaginan que finalizará con un lamento, pero los hay irreductibles que sueñan que terminará con un gran aplauso.

***

Todo narciso acaba ahogándose en su espejo.

***

A partir de cierta edad el tiempo es la prórroga que nos concede el destino para que todavía podamos hacer algo de provecho.

***

Los mejores aforismos son los que comienzan cuando terminan.

—————————————

Autor: Ramón Eder. Título: Los regalos del otoño. Editorial: Renacimiento. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

BIO

Ramón Eder (Lumbier, Navarra, 1952) es un aforista singular y, sin duda, necesario. Estudió filosofía en la Universidad de Vincennes (París), y no ha mostrado el menor interés por los géneros literarios mejor vendidos, como la novela o el ensayo. Cuando se decanta por alguno de los géneros históricos, como la poesía lírica (Axaxaxas mlö, 1985, Lágrimas de cocodrilo, 1988) o el relato breve (La mitad es más que el todo, 1998), no oculta su actitud irónica y su ánimo ciertamente intempestivo. Durante los últimos años, cultiva preferentemente, y con innegable fortuna, el género aforístico, al que pertenecen: Hablando en plata, Ironías y Pompas de jabón, antologizados en La vida ondulante (Renacimiento, col. «A la mínima», 2012)

4.4/5 (57 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más