Inicio > Libros > Narrativa > La voz de los mayores

La voz de los mayores

La voz de los mayores

Hay que suspender la incredulidad para hacernos a la idea de que venimos de amores antiguos, de crímenes impunes, de hechos históricos en los que nuestro borroso antepasado estuvo fuera de plano, echando una partida extemporánea de dados o viendo mesurar su salario en una balanza romana, mientras una muchedumbre nórdica u oriental amenazaba con echar abajo las puertas de su ciudad; o, quién sabe, tal vez tomando parte activa en la posteridad, ya sea mezclando la argamasa con la que levantarán el muro gótico de una catedral o juntando las letras de un manifiesto revolucionario. Da igual. El caso es que, si tenemos que creer que nosotros, seres de carne y hueso, tenemos algo que ver con lo que ha pasado antes, en esa dimensión imposible de lo que había antes de nuestro nacimiento, hay que hacerlo con aire absorto, pasando la yema de los dedos por las paredes de un caserón antiguo, leyendo a los muertos, charlando con nuestros padres y simpatizando con sus recuerdos de infancia. Habitando con la imaginación esa cocina lejana en la que, en una madrugada de otro siglo, compartieron un desayuno con nuestro bisabuelo y escucharon voces tibias que ya nunca más sonarán.

"Barrancos recalará en un paraje de la España vacía, uno de esos pueblos que han ido perdiendo incluso las letras, desdibujadas en los letreros de carretera que anuncian su nombre"

Y de esto nos habla Pablo Matilla, tras quedar finalista en los premios Setenil y Tigre Juan con La sabiduría de quebrar los huesos, en su debut en novela, Barrancos (Témenos Edicions). Andrés Barrancos es un personaje abyecto que gravita de empleo en empleo, evolucionando por el paisaje en un automóvil que habita como un exoesqueleto, haciendo tintinear las botellas de vino olvidadas en el suelo en cada curva. Ha mantenido desde su infancia una relación difícil con su padre, con el que ha crecido en un apartamento de una localidad costera, los dos solos bajo el retrato omnipresente de la madre muerta durante el parto. Una peregrinación al pueblo del que proviene su familia, cargando con las cenizas de su padre, le servirá para entender mejor quién es él y de dónde proviene.

"Una prosa que incorpora los recuerdos que se enquistan en la memoria, mezclando pasado y presente en un mismo magma narrativo que mantiene su pulso hasta el final de esta historia"

Matilla propone una road movie mística, en la que el personaje central irá de su corazón a sus asuntos, trayendo sus recuerdos a fondas de carretera y hablando con personajes que, en ocasiones, como en una película de David Lynch, plantean la duda razonable de ser personas tangibles o proyecciones mentales de Barrancos. En una segunda parte del libro, Barrancos recalará en un paraje de la España vacía, uno de esos pueblos que han ido perdiendo incluso las letras, desdibujadas en los letreros de carretera que anuncian su nombre. La novela adquiere tintes de literatura clásica: el héroe completará su catábasis viajando de la costa al interior, hacia un lugar en el que no saben qué es un remo, como en la Odisea. Allí, Barrancos conoce a una memoria viva de la aldea familiar, Merseguer, una especie de Virgilio rural que comparte con él su miel tosca y sus fogatas a la intemperie, a cuyo calor revelará los secretos de su familia.

El autor emplea en Barrancos una prosa por momentos lírica (“La luz extendió con rapidez su mano macilenta sobre el interior del coche, ansiosa de objetos que sacar de las sombras”), que baja minuciosamente al detalle (“Una capa de suciedad más dura que cualquier voluntad persistía en las junturas de los azulejos y las baldosas”; “Se oyó el sonido de los pasos sobre el suelo desnudo, el leve cambio en la luz de la mirilla cuando miró a su través”). Una prosa que incorpora los recuerdos que se enquistan en la memoria, mezclando pasado y presente en un mismo magma narrativo que mantiene su pulso hasta el final de esta historia, hasta ese momento en el que, en palabras de Matilla, “el silencio ya no duele”.

—————————————

Autor: Pablo Matilla. Título: Barrancos. Editorial: Témenos. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más