El 13 de julio de 1944, hace hoy 79 años, nacía en Budapest Ernő Rubik, un escultor, arquitecto y diseñador húngaro que 30 años más tarde, en 1974, presentaría al mundo uno de los rompecabezas más icónicos de la historia: el cubo de Rubik.
¿Quién fue Ernő Rubik?
Hijo de un ingeniero especializado en diseños aeronáuticos y una profesora de literatura, Rubik se formó hacia finales de los 60 en la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest, y a comienzos de los 70 completó su orientación hacia el diseño en la Universidad de Arte y Diseño Moholy-Nagy. Ya titulado en arquitectura, Rubik estaba particularmente interesado en la geometría, y tenía la intención de diseñar un objeto que vinculase de manera estrecha una dimensión artística con otra puramente geométrica, y que al mismo tiempo tuviese una naturaleza interactiva. La primera patente para su famoso cubo de Rubik la consiguió en el año 1974, y en un primer momento él llamaría a su invento “El Cubo Mágico”.
¿Cómo se popularizó el cubo de Rubik?
Ernő Rubik llegó a un acuerdo con la compañía Ideal Toy para comercializar su cubo en el año 1980. Fue entonces cuando comenzó a ser denominado cubo de Rubik, e inmediatamente se convirtió en una sensación en toda Europa y, a posteriori, todo el mundo occidental. Compuesto por seis caras de colores diferentes, el cubo dispone de varios ejes rotores que permiten a cada fila y columna moverse independientemente. El objetivo es, partiendo de una situación de dispersión de los colores sobre cada una de las caras, conseguir que todas ellas recuperen la uniformidad cromática. Aunque el modelo original contaba con 3 cuadrados por fila y columna —el modelo 3x3x3—, a posteriori se han comercializado tanto modelos más complejos —desde el 4x4x4 al 33x33x33— como más simples, como el 2x2x2 o ‘Cubo de Bolsillo’. Desde 1981 se realizan torneos internacionales para la resolución de los cubos de Rubik y actualmente se lo considera el juguete más vendido del mundo.
Otras efemérides históricas del 13 de julio
El día 13 de julio de 1191 Ricardo Corazón de León consiguió la rendición de Acre. El siguiente objetivo de la Tercera Cruzada fue Jaffa, antes del asalto a Jerusalén.
El 13 de julio de 1558 tuvo lugar la Batalla de Gravelinas, cerca de la ciudad de Calais.
El día 13 de julio de 1832 el explorador Henry Rowe Schoolcraft descubrió las fuentes del Mississippi en el lago Itasca, en Minnesota.
El día 13 de julio de 1936 falleció José Calvo Sotelo después de haber recibido dos disparos en la nuca el día anterior cuando fue apresado por milicianos socialistas.
El día 13 de julio de 1995 Miguel Ángel Blanco fue asesinado por ETA. El concejal de Partido Popular en Ermua fue secuestrado 48 horas antes y luego ejecutado con un tiro en la nuca.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: