Inicio > Actualidad > Viajes literarios > Jerez, con literatura, aventura, gastronomía, arte e historia

Jerez, con literatura, aventura, gastronomía, arte e historia

Jerez, con literatura, aventura, gastronomía, arte e historia

Déjenme que les confiese una cosa: los libros de viajes son mi debilidad. Y si ese libro lo ha escrito una de las plumas más elegantes de este país, y lo ha ilustrado el mejor, tengo poco más que decir. La editorial Tinta Blanca nos presenta Jerez, de María José Solano Franco y Miki Leal, libro bellísimo, guía que aúna literatura, aventura, gastronomía, arte e historia. A estas alturas del verano no podíamos esperar mejor regalo. Imaginen a Shakespeare en la Alameda Vieja sintiendo la brisa salada del verano y luego cenando un marisquito en el bar del Chule; a Byron bebiendo sherry, posiblemente sin parar, y a Alejandro Dumas eligiendo yeguas en la Cartuja para llevárselas a París. De los nuestros, casi todos: Pedro Antonio de Alarcón, Pemán, Caballero Bonald o María Dueñas, entre torres, mar y sal. El maravilloso palacio de Campo Real y su bodega; el flamenco, con La Paquera, Lola Flores, y el Tío Borrico, casi nada; y el Tío Pepe, por favor.

Si tienen algún día libre en vacaciones, les aconsejo que se hagan con este libro y partan de inmediato hacia el Sur, siguiendo todas las recomendaciones de la escritora, y saboreando ese trocito de Andalucía como no lo habrían hecho en su vida. No se arrepentirán.

—————————————

Autores: María José Solano y Miki Leal. Título: JerezEditorial: Tintablanca.

4.4/5 (43 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La religión es puro miedo

    /
    abril 20, 2025
    /

    La novela que tenemos entre manos, Ve y dilo en la montaña, se sustenta sobre la voz de un narrador que nos habla de lo que rodea a la adolescencia del protagonista asfixiado. Nuestro adolescente es un mar de dudas que habita en unas calles marginales de Harlem, en una Nueva York racista. Se supone que el ambiente religioso podría servirle de sostén, podría poner suelo bajo los pies, pero forma parte del fracaso de la atmósfera, en la que se reproducen, de manera congestiva, una y otra vez las ideas de perdón, pecado, justicia de Dios y expiación más…

    Leer más

  • Samantha Eggar entre el bien y el mal

    /
    abril 20, 2025
    /

    Tras aquella primera visión de Samantha recreando a Emma Fairfax, su personaje en El extravagante doctor Dolittle, todo en mi fue fascinación. Es decir, todo el hechizo que puede sentir un niño de siete u ocho años por una chica de veintitantos: una admiración en la linde del amor, pero de un amor tan excelso que no sabe de lo carnal. Ese amor devoto que solo inspiran las imágenes. Juro que el día en que vi por primera vez a Samantha Eggar tuve una epifanía y una iluminación. En Las palabras (1964), Jean-Paul Sartre reflexiona sobre su infancia y sobre…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    abril 20, 2025
    /

    Ya aterrizando al otro lado de la Semana Santa y con la primavera floreciendo por doquier, en Zenda no perdemos de vista nuestro horizonte libresco. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 “La carga histórica de conocimiento, de ciencia, de cultura, de arte, pero también de fe, sigue presente en Europa y en España. Es como una bella durmiente a la que hay que…

    Leer más

  • La guerra de Portugal, de Jordi Sierra i Fabra

    /
    abril 20, 2025
    /

    A caballo entre la novela histórica, el thriller y el costumbrismo, esta novela de Sierra i Fabra se convierte en el testimonio de una época —la de la España posbélica, la de la Europa nazi, la del Portugal silencioso—, así como en el sentir de unos personajes que podríamos haber sido cualquiera de nosotros. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de La guerra de Portugal (Edhasa), de Jordi Sierra i Fabra. *** PRIMERA PARTE Mayo-Junio de 1940 Madrid –¿Dunkerque? –preguntó Franco. El almirante Salvador Moreno puso un dedo en un extremo de la costa, frente a Inglaterra. –No tienen salida…

    Leer más