The Good Fight, la secuela de The Good Wife protagonizada por Christine Baranski (Diane Lockhart), arranca con la investidura de Donald Trump y la caída en desgracia de la estrella principal. Como es habitual, los personajes con más peso en la televisión estadounidense son miembros de una izquierda adinerada, asentada en grandes ciudades, en este caso Chicago, que se convierten en iconos aspiracionales para el resto del mundo.
Pero, en esta esperada entrega, esa clase alta demócrata aficionada a la filantropía lavadora de conciencias se pega un costalazo importante. No es sólo que Trump gane las elecciones, es que la fortuna invertida en un timo piramidal bursátil se esfuma y la protagonista se ve obligada a convertir su tradicional discurso progresista en realidad.
Los guionistas han decidido que Diane Lockart sea la única socia blanca en un despacho de abogados negros. Han creído que ya es hora de que sea coherente con sus ideas, que se coloque realmente en el bando que decía defender si quiere volver a soñar con una jubilación adecuada a su ambición. Es el momento de abandonar una falsa superioridad moral y pelear en el barro.
Ahora que los editoriales de los periódicos son irrelevantes, la ficción se presenta como una de las pocas armas de influencia en la agenda informativa. Los guionistas estadounidenses nos mostraron durante años una realidad paralela a la de los votantes de Trump, así que, como hace Diane en The Good Fight, ahora toca arremangarse, abandonar el activismo de salón y pasar a la acción.
El arranque de la serie es un ejercicio de autocrítica constructiva que raramente vemos en los medios de comunicación. Es la ficción televisiva, una vez más, quien elabora algunas de las mejores columnas de opinión del periodismo.
-
Arte y ciencia de la guerra
/abril 19, 2025/No era solo una cuestión de fracaso patriótico (hiriente aunque asumible, al fin y al cabo, en un tiempo de constante efervescencia combativa), sino de las características intrínsecas del mismo: el noble ejército prusiano, orgullo de una aristocracia que veía en la guerra la más alta de las misiones humanas, se veía derrotado por un ejército, como el de Napoleón, compuesto de revolucionarios y gente del pueblo, ¡casi unos desarrapados, como quien dice! Ahora bien, desde un punto de vista más global, lo más adecuado es situar a Clausewitz no tanto en relación con una batalla concreta sino en el…
-
La locura de Robert Juan-Cantavella
/abril 19, 2025/Foto: Isidre Estévez. De alguna manera, Juan-Cantavella convierte esta novela epistolar en una larga reflexión sobre la tradición literaria y sobre el modo en que los escritores se roban los “trucos”, dando a veces la sensación de que se están copiando unos a otros, cuando en verdad están haciendo que la literatura evolucione. Robert Juan-Cantavella mantuvo una conversación con Anna Maria Iglesia en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.
-
Los 7 mejores melodramas para ver en Filmin
/abril 19, 2025/1. Imitación a la vida (Imitation of Life, Douglas Sirk, 1959) 2. Madame de… (Max Ophüls, 1953) 3. Ondina. Un amor para siempre (Undine, Christian Petzold, 2020) 4. Carol (Todd Haynes, 2015) 5. Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995) 6. Two Lovers (James Gray, 2008) 7. Jennie (Portrait of Jennie, William Dieterle, 1948)
-
4 poemas de Sofía Gómez Pisa
/abril 19, 2025/Foto: Julieta Bugacoff. *** 1. en el futuro los drones lo habrán copado todo fácil para ellos pues siguieron desde hace años todos nuestros movimientos inclusive los bancarios drones y repartidores de pedidos ya llenan ahora las calles de luces y velocidad los humanos refugiados en sus casas miran al sol solo al atardecer momento en que la ardentía del clima que cubre la tierra, baja y entonces salen de sus oficinas con delicados movimientos de yoga *** 2. la proximidad al objetivo estaba dada cualquier civil podía ser el próximo los humanos parecían desde acá meras piezas de un…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: