El día 3 de agosto de 881 tuvo lugar la Batalla de Saucourt-en-Vimeu, durante la cual las tropas de los francos acabaron con la vida de nueve mil vikingos. Esta gesta bélica quedó reflejada en el famoso poema Ludwigslied, un conjunto de coplas que celebran la victoria del monarca Luis III sobre los daneses.
¿Cómo fue la Batalla de Saucourt-en-Vimeu?
La muerte de Carlos el Calvo trajo una época de incertidumbre al reino carolingio, que se acentuó con el breve reinado de Luis II el Tartamudo. Este contexto de fragilidad en el territorio franco fue aprovechado por los escandinavos para atacar una región que anhelaban desde hacía tiempo. Los vikingos habían tomado Cortrique a finales de 880, y habían conseguido también plazas como Arras y Cambrai. A principios del año 881 conquistaron Amiens y Corbie. Pero los daneses no contaban con la fuerte respuesta de Luis III y su hermano Carlomán II. Los soldados franceses consiguieron frenar a los invasores del norte en el campo de batalla. A esta victoria se le atribuyó un componente religioso: el ejército cristiano había conseguido acabar esta vez con las hordas paganas. Pero esta derrota no impidió nuevos ataques, que los sucesores del rey Luis —que murió al año siguiente de su gran éxito— decidieron solucionar no con las armas sino pagando a los vikingos para calmar sus deseos de llegar hasta París
¿Cómo fueron las incursiones vikingas en Francia?
Los hombres del norte fueron granjeros, colonos, mercenarios, aventureros y también guerreros. En su afán por conquistar nuevas tierras, se decidieron por la región ocupada hoy por el norte de Francia. Los vikingos supieron sacar ventaja de la división entre los francos, y ya en el siglo VIII realizaron sus primeras incursiones. Desde el oeste, gracias a sus conocimientos navales, remontaron los cursos de los ríos galos y llegaron a Rouen, Nantes y también a la ciudad de París, que fue sitiada hasta en cuatro ocasiones. A los daneses se les unieron los normandos noruegos, en su espíritu de conquista. Todos ellos consiguieron poner en jaque el reino franco durante el siglo IX. Con Carlos III el Gordo, que aceptó el pago de tributos a los escandinavos para evitar luchar con ellos, comenzó la transición de los Carolingios a los Capetos. A principios del siglo X, Rollon, un mítico caudillo noruego, consiguió un territorio que fue el origen del condado de Normandía. En las décadas siguientes, las invasiones vikingas cesaron después del último ataque a Dol-de-Bretagne.
Otras efemérides históricas del 3 de agosto
El día 3 de agosto de 1347 concluyó el sitio de Calais, que había comenzado un año antes, a los pocos días de terminar la Batalla de Crécy.
El día 3 de agosto de 1940 las tropas italianas comenzaron el asalto a la Somalia británica.
El día 3 de agosto de 1981 fue asesinado Roberto Pecci, por los compañeros de su hermano Patricio, un terrorista arrepentido de las Brigadas rojas italianas.
El día 3 de agosto de 1988 el joven piloto Mathias Rust —que había aterrizado con su avioneta en la Plaza Roja de Moscú— fue liberado de la prisión y expulsado de la Unión Soviética.
-
Concurso #recomiendaunlibro
/abril 07, 2025/La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: