Inicio > Poesía > 4 poemas de Mario Urquiza Montemayor

4 poemas de Mario Urquiza Montemayor

4 poemas de Mario Urquiza Montemayor

Mario Urquiza Montemayor (Estado de México, 1994) ejerce de poeta y diseñador editorial. A los 17 años comenzó su actividad literaria publicando en diferentes revistas como: Words and Worlds (Austria), Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, blog de la Editorial UDG, Librópolis de Universo de letras UNAM, Polipet (República Checa), Nagari (EUA) y The Dreaming Machine (Italia). Ha publicado los libros El canto y la casa (Capítulo Siete, 2018) y Piedra de toque (Buenos Aires Poetry, 2019).

A continuación reproducimos 4 poemas de su obra Raudal.

******

POSESIÓN DE LA NOCHE                     

                                 A Jorge Luis Borges

 

Las palabras que no fueron mías

ni de los mayores, fueron de la noche,

preceptos del automatismo,

sueños de ámbar, tensión entre

día y noche, la mirada que fue otra

sin apartarse de la aurora,

instante que desentraña el lenguaje,

prodigalidad de las estaciones ante

la dilatada presencia nocturna.

 

MEMORIA DE TODOS LOS DÍAS 

En la continua espera,

o la vida que transcurre

tan propia como ajena

 

apenas nos llega el pasado

como una consecuencia

de haber traspasado

un tiempo en el que

han quedado muchos

nombres

 

vivos, intensifican

la memoria de todos

los días.

 

CIFRA 

Si no fuera yo,

entonces ¿quién serías?

La impensable flor

existe, ha florecido,

y en este preciso momento

se está marchitando.

Algunas noticias nos llegan

gracias a la imaginación.

 

CONFLAGRACIÓN 

La palabra que perdura vacilante

con sus diferentes formas,

no es la piedra ni la sombra,

es Oriente. Conflagración

del silencio.

—————————————

Autor: Mario Urquiza Montemayor. Título: Raudal

3.7/5 (72 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

3 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Danilo
Danilo
1 año hace

Acurrucado en la luna poética. Preciosa poesia

Javier
Javier
1 año hace

Pongan algo de Raúl Voltavayeros. Estos poemas no son más que refritos que no llegan a nadie. Poesía sin alma, snob y artificiosa.

Luiz o. riz
1 año hace

Como un boomerang…

de sonidos,

de una felicidad secuestrada, por la mordaza

de la ausencia.

la tarde arrastra un sentimiento

anonimo, en su lecho de algas.

Yo necesito identificar en el viento,

tu aliento a rosas,

tu voz perfecta que aún perfora

mi oído, de mil soledades.

Cómo un boomerang…

de fantasmas y letargos,

tengo las horas de un bisiesto

escritas

en un diario…

Luiz Ortiz Risi derechos de autor, Italia 2023.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una novela, dos miradas y la poética tramposa del recuerdo

    /
    abril 03, 2025
    /

    Desde el principio, sentí el deseo de combinar la narración clásica con un género que amo: la novela gráfica. El porqué de esa fusión se debe a mi voluntad de distinguir formalmente el plano del recuerdo, más cercano a lo onírico, y el del presente, pues en Teníamos 15 años me propuse volver a mi propia adolescencia, a esos años 90 en los que, al tiempo que descubría mi pasión por la literatura y, en particular, por el teatro, también afrontaba mi identidad en una sociedad sin demasiados referentes y donde resultaba difícil vencer el miedo a alzar la voz,…

    Leer más

  • La alegoría de la plenitud de Julián Ayesta

    /
    abril 03, 2025
    /

    Requisitos que parece cumplir fehacientemente Julián Ayesta, al que, con toda justicia, aunque haya escrito también algunos cuentos y obras de teatro, se le puede considerar dentro de la insólita tipología de escritores que escribieron contadas páginas y acertaron una sola vez, como evidencia su única novela: Helena o el mar del verano. Es una novela que Ayesta escribió sin la perspectiva de estar escribiendo una novela, sino que, sin saberlo o pretenderlo, la fue concibiendo por partes, como sucede con la obra de los poetas, a través de entregas sucesivas en diferentes revistas literarias de la época de los…

    Leer más

  • Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En un encuentro con periodistas, confiesa Eyre que tenía ganas de pasárselo bien escribiendo un libro, y optó por algo más ligero que sus anteriores novelas históricas, que siempre requieren mucha más documentación. Como muchas de sus novelas, la nueva obra tiene elementos autobiográficos o autorreferenciales: “Somos un grupo de amigas que nos reunimos desde hace mucho tiempo, y tras sus comentarios siempre he pensado que con sus historias entremezcladas podría haber una novela”. La novela también nace como reacción a que las mujeres de su edad no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo, y siempre…

    Leer más

  • En la mirada de Cărtărescu: un viaje literario a través de “El ojo castaño de nuestro amor”

    /
    abril 03, 2025
    /

    Contexto biográfico y temático de la obra: La obra de Cărtărescu se erige como un monumento de introspección y reflexión. A través de sus narraciones, nos sumerge en su vida, desde su infancia en la Bucarest comunista hasta sus años maduros, tejiendo un tapiz de experiencias que abarcan amores, desamores, y reflexiones sobre la mortalidad y el arte literario. Su estilo, que combina elementos de humor y nostalgia, añade una dimensión de humanidad y vulnerabilidad a sus narraciones. Influencias literarias y estilo:  Cărtărescu, a través de su escritura, nos presenta un entramado de influencias literarias. Su prosa, fuertemente influenciada por…

    Leer más