Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Fusilamiento de Federico García Lorca
Fusilamiento de Federico García Lorca

El 18 de agosto de 1936 fue fusilado Federico García Lorca. El autor de La casa de Bernarda Alba, uno de los poetas más universales en lengua española, fue asesinado por los golpistas durante las primeras semanas de la Guerra Civil en las proximidades de Víznar, Granada.

¿Cómo fue el fusilamiento de Federico García Lorca?

"El escritor granadino, que ya había sufrido ataques por parte de los falangistas en el mes de julio, se había escondido en la casa del poeta Luis Rosales"

Muchos de los datos sobre el asesinato de Federico García Lorca siguen siendo un misterio, incluso el día de su propia muerte, que la mayoría de las fuentes sitúan el día 18, aunque hay teorías que apuntan al 19. Lo que sí se sabe con seguridad es que hasta su fusilamiento Lorca estuvo preso en La Colonia, una finca rehabilitada dos años antes por los republicanos como lugar de recreo y que al estallar la Guerra Civil se convirtió en cárcel franquista. Desde allí, los reos eran trasladados al barranco de Víznar para ser ejecutados. El escritor granadino, que ya había sufrido ataques por parte de los falangistas en el mes de julio, se había escondido en la casa del poeta Luis Rosales. La afinidad de Rosales con los sublevados no fue un aval suficiente para evitar que Lorca fuese detenido por un grupo de guardias y policías liderados por el exdiputado de la CEDA Ramón Ruiz Alonso. A García Lorca lo acusaron de difundir el marxismo y de ser un espía ruso, y se lo llevaron detenido.

"El sitio donde fueron arrojados los restos de García Lorca sigue siendo hoy día un misterio, debido a la negativa de los familiares del poeta a que se realice una exhumación"

De madrugada, el autor de Yerma fue sacado de La Colonia para darle “el paseo”. Lorca no estaba solo, otros tres prisioneros también fueron ejecutados esa noche: el maestro Pulianas Dióscoro Galindo y los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas. El sitio donde fueron arrojados los restos de García Lorca —seguramente en las inmediaciones de Fuente Grande, en un barranco de difícil acceso— sigue siendo hoy día un misterio, debido a la negativa de los familiares del poeta a que se realice una exhumación. Tampoco hay escritos oficiales que puedan ofrecer más luz sobre su asesinato, solo un informe policial de 1965 en el que se reconoce el crimen y se describía a Lorca como “socialista y masón” y se le acusaba de realizar “prácticas de homosexualismo”. Recientes publicaciones han apuntado los nombres de los posibles verdugos del escritor. Juan Luis Trescastro, abogado y político conservador que denunció a numerosos vecinos por su ideología política, divulgó por Granada la leyenda de que él había sido quien le dio el tiro de gracia a Federico.

Otras efemérides históricas del 18 de agosto

El 18 de agosto de 1492 en España se publica la primera edición de la Gramática de la lengua castellana, de Antonio de Nebrija.

El 18 de agosto de 1858 entre Europa y América se realizan las primeras comunicaciones por cable submarino.

El 18 de agosto de 1920 en los Estados Unidos se firma la 19ª Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que garantiza el sufragio a la mujer.

El 18 de agosto de1969 concluía en la localidad de Bethel, en el estado de Nueva York, el evento más icónico de la historia del movimiento hippie: el Festival de Woodstock.

4.5/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Manolo
Manolo
1 año hace

Debería leer un poco más. Fue atscado rn Julio por falangistas? Es cosecha propia. Los verdaderos falangistas fueron sus amigos, los Rosales.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más