Emilio Lara es lector y amigo, y docente y amante de la Historia y es, sobre todo, novelista: en su escritura ha vivido vidas imposibles de recuperar que él transforma en relatos inolvidables. Hemos sido, gracias a sus libros, relojeros, mujeres que leen a Virgilio, parejas enamoradas bajo un bombardeo en Londres o testigos de primera línea en la Armada Invencible.
En palabras de Daniel Fernández, el editor:
La portada, que es muy buena y el título que es espléndido, enmascaran relativamente una novela que no solo es femenina sino probablemente feminista, y precisamente su lectura es muy interesante, pues el cambio de género de alguna forma nos ha travestido, porque nos ha cambiado la mirada. Es verdad que la protagonista, Olimpia, merece una novela y que ella misma irradia biografía novelesca moviéndose en el interior de este mundo recreado por la mano del escritor (esa Roma pasada por Velázquez), que hace de este libro un artefacto singular; pero además todo lo anterior conlleva una discusión casi de sobremesa (por eso estamos aquí): la novela histórica tradicionalmente ha sido considerada un género menor, aunque prácticamente todas las novelas sean historia y todas las historias tengan una parte de novela, y ésta probablemente es la pieza más literaria de Emilio Lara, que con esta Venus en el espejo ha conseguido publicar una novela que va en contra de la tradición de Edhasa de publicar novelas bien voluminosas. Ésta no lo es, pues su belleza queda condensada en unas 300 páginas. Es una historia sucinta pero no breve, absolutamente medida, con una recreación de época rigurosa, con instantes de magia y un personaje femenino potente y dulce.
En palabras de Penélope Acero, la editora:
Yo en Emilio encontré un autor. Cuando me hizo llegar La cofradía de la Armada Invencible, Emilio no existía, no tenía nada publicado. Naturalmente, primero conocí al escritor, luego a la persona, y hoy en día no sé quién me gusta más. En esta historia, sin dudar, le doy mi voto a Velázquez, porque no es el de los cuadros, no es el tótem, el genio lejano de biografía prácticamente desconocida, sino que Emilio ha conseguido construir un Velázquez tan humano que leyendo la novela una desearía ser cuanto menos su Venus. Y solo por el capítulo de Velázquez y Venus ya merece leerse esta novela.
En palabras de Emilio Lara, el autor:
Mi vida es un taburete con tres patas que son mujeres: mi mujer, mi editora y mi agente literaria. Penélope me entiende y yo la entiendo muy bien a la hora de trabajar. Y mirad, yo quería escribir una historia de amor. Velázquez tiene mi edad cuando llega a Roma. Su vida siempre ha sido un misterio, un enigma en la niebla, y al llegar a Roma, ya con la vida hecha, mujer, hija, nieta, éxito… se enamora irremediablemente de una muchacha de veinte años, la modelo de la Venus del espejo: Olimpia hermosa, pintora inteligente. Por ella permanece en Italia cerca de dos años, y claro, esa historia yo la tenía que contar. Era realmente un reto contar el corazón y la cabeza y las encrucijadas, y todo eso dentro de Italia y de Roma, que es el otro gran amor de mi vida, porque no es la Roma de los césares la que me interesa, sino la roma del Renacimiento y el Barroco. Esta es una novela de mujeres, no para mujeres. Es una novela sobre Italia y sobre los españoles en Italia; una novela que requiere madurez para escribirla, en la que he volcado recuerdos y anécdotas familiares, concretamente la historia de mi tío Emilio, un hombre apuesto vinculado a la jerarquía eclesiástica y al Vaticano.
Por todo esto, Venus en el espejo es una novela muy especial para mí, porque resume mis obsesiones, mis pasiones y mi memoria.
————————
Autor: Emilio Lara. Título: Venus en el espejo. Editorial: Edhasa. Venta: Todostuslibros.
-
La religión es puro miedo
/abril 20, 2025/La novela que tenemos entre manos, Ve y dilo en la montaña, se sustenta sobre la voz de un narrador que nos habla de lo que rodea a la adolescencia del protagonista asfixiado. Nuestro adolescente es un mar de dudas que habita en unas calles marginales de Harlem, en una Nueva York racista. Se supone que el ambiente religioso podría servirle de sostén, podría poner suelo bajo los pies, pero forma parte del fracaso de la atmósfera, en la que se reproducen, de manera congestiva, una y otra vez las ideas de perdón, pecado, justicia de Dios y expiación más…
-
Samantha Eggar entre el bien y el mal
/abril 20, 2025/Tras aquella primera visión de Samantha recreando a Emma Fairfax, su personaje en El extravagante doctor Dolittle, todo en mi fue fascinación. Es decir, todo el hechizo que puede sentir un niño de siete u ocho años por una chica de veintitantos: una admiración en la linde del amor, pero de un amor tan excelso que no sabe de lo carnal. Ese amor devoto que solo inspiran las imágenes. Juro que el día en que vi por primera vez a Samantha Eggar tuve una epifanía y una iluminación. En Las palabras (1964), Jean-Paul Sartre reflexiona sobre su infancia y sobre…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/abril 20, 2025/Ya aterrizando al otro lado de la Semana Santa y con la primavera floreciendo por doquier, en Zenda no perdemos de vista nuestro horizonte libresco. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 “La carga histórica de conocimiento, de ciencia, de cultura, de arte, pero también de fe, sigue presente en Europa y en España. Es como una bella durmiente a la que hay que…
-
La guerra de Portugal, de Jordi Sierra i Fabra
/abril 20, 2025/A caballo entre la novela histórica, el thriller y el costumbrismo, esta novela de Sierra i Fabra se convierte en el testimonio de una época —la de la España posbélica, la de la Europa nazi, la del Portugal silencioso—, así como en el sentir de unos personajes que podríamos haber sido cualquiera de nosotros. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de La guerra de Portugal (Edhasa), de Jordi Sierra i Fabra. *** PRIMERA PARTE Mayo-Junio de 1940 Madrid –¿Dunkerque? –preguntó Franco. El almirante Salvador Moreno puso un dedo en un extremo de la costa, frente a Inglaterra. –No tienen salida…
Sugerente la reseña, sugerente el libro. Habrá que leer esta obra para ver como el sr. Lara nos ha pintado a Velazquez. Porque los escritores no dejan de ser unos pintores muy especializados que pintan con palabras… o los pintores umos escritores que escriben historias en un lienzo.