Comenzamos a finales del año 2019 con la idea loca de crear un Inteligencia Artificial que permitiera simular el estilo que utiliza el maestro Arturo Pérez-Reverte en sus novelas de El Capitán Alatriste y parecía un mundo aún lejano, pero… que podría llegar. Del proyecto, y de los textos que produjimos os dejé unos artículos por este rincón, que os animo a recordar:
- El Proyecto Maquet: Espadachines e Inteligencia Artificial
- La noche de los cuchillos: El mediocre frente a la Inteligencia Artificial
- La noche de los cuchillos: La Inteligencia Artificial frente a Arturo Pérez-Reverte
- El Proyecto Maquet: El vídeo de la presentación
Si podéis leer los artículos, escuchar las entrevistas y ver el vídeo de la presentación, veréis que una de las cosas que podrían suceder en el futuro es que las novelas de, por ejemplo, El Capitán Alatriste, siguieran escribiéndose ad infinitum, pero en este caso, por un escritor mediocre —como yo— ayudado por una Inteligencia Artificial, o directamente por I.A. que sepa bien cómo escribe ese autor. Y eso, que parecía una cosa del futuro en aquel febrero de 2021, dos años después ya está comenzando a pasar.
La Inteligencia Artificial Generativa y la escritura llegó, y con ella el fraude
Con la llegada de la Inteligencia Artificial Generativa, y los modelos LLM (Large Language Models ) como ChatGPT, llegó la posibilidad de hacer esto de manera más sencilla que el arduo trabajo que hicimos nosotros con algoritmos predictivos y prescriptivos en Maquet, y escribir un relato con ChatGPT al estilo del Capitán Alatriste —sin nada del esplendor que desprende lo auténtico— estaba al alcance de cualquier patán —como yo—, que solo se lo debía pedir con cariño a ChatGPT.
De todo esto os hablé en el artículo de enero de este año titulado “Escribiendo relatos del Capitán Alatriste (y una canción de David Summers) con ChatGPT”.
Y la oportunidad la pintan calva, que se suele decir, así que ya ha habido cibercriminales, espabilados, buscavidas, graciosos, defraudadores o simplemente malos, que han empezado a escribir novelas completas al estilo de un determinado escritor, y subirlos a los Amazon y GoodReads, firmados por el autor original.
Esto le ha pasado a la escritora Jane Friedman, que ha visto cómo aparecían libros firmados con su nombre y hechos con Inteligencia Artificial. Según explica en su blog:
“Whoever’s doing this is obviously preying on writers who trust my name and think I’ve actually written these books. I have not. Most likely they’ve been generated by AI. (Why do I think this? I’ve used these AI tools extensively to test how well they can reproduce my knowledge. I also do a lot of vanity prompting, like “What would Jane Friedman say about building author platform?” I’ve been blogging since 2009—there’s a lot of my content publicly available for training AI models. As soon as I read the first pages of these fake books, it was like reading ChatGPT responses I had generated myself.)”
Traducido:
“Quienquiera que esté haciendo esto obviamente se está aprovechando de los escritores que confían en mi nombre y creen que en realidad he escrito estos libros. Yo no los he escrito. Lo más probable es que hayan sido generados por IA. (¿Por qué pienso esto? He usado estas herramientas de IA extensamente para probar qué tan bien pueden reproducir mi conocimiento. También hago muchas pruebas de vanidad, como “¿Qué diría Jane Friedman sobre la construcción de una plataforma de autor?”. He estado blogueando desde 2009: hay mucho de mi contenido disponible públicamente para entrenar modelos de IA. Tan pronto como leí las primeras páginas de estos libros falsos, fue como leer las respuestas de ChatGPT que había generado yo misma).”
Y esto se va a extender. Va a ser un no parar. Lo vamos a ver constantemente. En artículos, en libros, en opiniones, en comentarios a artículos, en mensajes enviados por redes sociales, correos electrónicos, etcétera. Y habrá que empezar a preocuparse por todas aquellas cosas de las que hablábamos en la presentación de Maquet.
¿Se deberá poder patentar el estilo? ¿Será lícito utilizar una Inteligencia Artificial Generativa entrenada con textos de Miguel de Cervantes para crear un nuevo y mejor Quijote “apócrifo”? ¿Será lícito que se escriban más novelas de El Capitán Alatriste si el autor no quiere? ¿Se deberá marcar cuándo un escritor usa IA para ayudarle a escribir? ¿Se deberá saber cuándo una serie de libros están escritos todos por IA? ¿Qué marcará el gusto de los lectores en el futuro cuando la IA escriba tan bien o mejor que muchos de los escritores que tenemos hoy en día? Si en dos años hemos visto este avance, ¿podéis imaginaros qué pasará en los próximos diez años?
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Todos los ejercicios intelectuales, por irrelevantes que puedan parecer son admirables, sr. Alonso. Y merecen la atención ante la consecución de logros aunque yo siga pensando, no sé si erróneamente, que la IA nunca podrá superar el ingenio humano.
Pero. Siempre hay un pero. Por estar afectado muy cercanamente, me pregunto si los esfuerzos intelectuales no estarían mejor dirigidos, creando grandes bases de datos con todos los estudios clínicos, síntomas, efectos, diagnósticos, datos genómicis de pacientes, etc, de enfermedades como la esclerosis múltiple, cuya investigación lleva décadas estancada. Que la IA, manejando todos esos datos y con los añadidos de la experiencia médica, desde la más relevante a la más humilde, fuera capaz de encontrar alternativas a los inefectivos tratamientos actuales, diseñara medicamentos, y encontrara las causas de una enfermedad de la que no se ha sido capaz de hallar casi nada al respecto.
El sufrimiento humano sería un buen campo para implementar la IA, creo yo, en lugar de hacerle la competencia a los esforzados escritores. También, como en otro momento ya le he dicho, emplearla en poder sustituir a los grandes directivos de las empresas, a sus decisiones, a su gestión. Creo que esto segundo no sería excesivamente trabajoso desarrollarlo…
Saludos.