Inicio > Blogs > Proyecto Itinera: En busca de los clásicos > Proyecto Itinera (XCII): La bruja de Gagliano

Proyecto Itinera (XCII): La bruja de Gagliano

Proyecto Itinera (XCII): La bruja de Gagliano

Ilustración de portada: Carlo Levi, La Santarcangelese, 1936, Palazzo Lanfranchi

Condenado por el régimen fascista, Carlo Levi (pintor que pretendía abandonar la medicina) fue confinado en una aldea llamada Gagliano, situada en Lucania. La región era abrumadoramente campesina, pobre y mal comunicada. Sus tierras áridas y arcillosas, castigadas por prolongadas sequías, sufrían un paludismo endémico. El universo espiritual resultaba plenamente pagano. El rebaño desconocía los sacramentos y apenas frecuentaba la iglesia. El culto a la Madonna local hubiera podido ser el mismo con el cual honrar a una arcaica deidad de los cultivos. Espíritus y demonios frecuentaban la compañía de los habitantes de Gagliano. El Diablo aparecía en las encrucijadas, y había peligro de encontrarse con hombres lobo por caminos solitarios. Los campesinos soñaban a veces con la ubicación de legendarios tesoros, ocultos en las innumerables cuevas de la región, escondidos por bandoleros en tiempos lejanos.

"Era ciertamente un mundo mágico el de Gagliano, y allí también las brujas campaban tranquilamente sin necesidad de ir a buscarlas"

Era ciertamente un mundo mágico el de Gagliano, y allí también las brujas campaban tranquilamente sin necesidad de ir a buscarlas. En su primer alojamiento, Levi ocupa la habitación ofrecida por una viuda, cuyo marido había enfermado y muerto de manera horrible, a causa de las malas artes de una hechicera celosa que lo amaba. Eso no era todo, pues las malvadas usaban, así se decía, filtros para enfermar y matar a las personas, elaborados además de una manera repugnante, con sangre catamenial. Pese a ser personas repudiadas, las brujas son las únicas que podían estar a solas con un hombre. No podían comprometer honor ni buen nombre, porque de hecho no los tenían. Y es así como irrumpió en la historia un personaje fundamental, llamado a una estrecha relación con el confinado. Se trata de Giulia Venere: será la cocinera y ama de llaves del prisionero en la casa que ocupe, cuando se vea obligado a ejercer la medicina en aquel país desamparado. La bruja ha llevado una vida independiente y dura. Levi está fascinado por esta mujer increíble que enseguida gobierna su casa con la autoridad y naturalidad de quien tiene el orgullo de ser verdaderamente superior. Giulia Venere, acompañada en todo momento por su hijo más pequeño en brazos, es además una persona sabia, depositaria de la tradición de aquella hermética sociedad campesina; conoce las historias de los monachicchi (los espíritus muertos de los niños sin bautizar) y sus travesuras; conoce miles de cosas, y por supuesto, también el arte de elaborar filtros para conseguir el amor de quien está lejos y hacerlo tornar. Sabe también castigar a sus víctimas y pronunciar palabras rituales capaces de arrancar la vida a cualquiera.

"Esta imagen arquetípica de la madre campesina, de la bruja, de la conocedora de secretos, estaba esperando a ser invocada por el artista"

Levi pinta a Giulia, su asistenta, su bruja, aunque esta se hubiera negado a posar para él en un primer momento, porque todavía había sentido el miedo ancestral de que algo de su alma pudiera quedarse en la pintura. Ojos almendrados y negros, con toda la belleza que aún poseía, esta mujer formidable, madre de tantos hijos, compañera de tantos hombres, dueña de las fórmulas secretas que daban la vida o la muerte, no se dignaba a mirar al pintor y posaba con el rostro inclinado. Tan solo el niño miraba inocentemente al artista. Y sin embargo era una imagen grandiosa de una maternidad primigenia.

En ella afloraba el pasado remoto, pero eternamente repetido, maravillosamente cristalizado en la obra de arte. Giulia Venere, hija de la civilización campesina, habitante de un oscuro mundo negado al Estado y a la Historia, eternamente paciente, encerrado en su propio enigma, parece irrumpir con individualidad y voz propia, negándose a ser una cabeza más de entre las miles de cabezas campesinas que pasaron sin pena ni gloria, devoradas por la corriente de la existencia. Esta imagen arquetípica de la madre campesina, de la bruja, de la conocedora de secretos, estaba esperando a ser invocada por el artista, como la yema oculta espera su momento bajo la corteza del árbol, mostrando a todos un destello fugaz del enigma de su existencia, medio escondido entre las olas del tiempo. Pero su rostro sabe escapar a nuestra mirada escrutadora, dejándonos como náufragos entre tinieblas.

4.8/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Tres apuntes de Vargas

    /
    abril 22, 2025
    /

    Una reivindicación de lo menor Lo de Borges En abril de 2020, el año de la pandemia, Alfaguara publicó Medio siglo con Borges, un volumen delgadito que reunía algunos de los textos que Mario Vargas Llosa había escrito a cuenta del escritor argentino. Vargas era un admirador declarado de Borges, pero a éste no terminaba de caerle bien el peruano. En el artículo titulado «Borges en su casa» leemos: «Los muebles son pocos, están raídos y la humedad a impreso ojeras oscuras en las paredes. Hay una gotera sobre la mesa del comedor. El dormitorio de su madre, con quien…

    Leer más

  • Nunca leeremos a Marx

    /
    abril 22, 2025
    /

    En este monólogo vamos a disfrutar de algo único: por fin un economista nos va a explicar directamente lo que piensa. Marx, el tan nombrado Karl Marx, ha vuelto y tiene una hora para volver a defender sus ideas. ¿Cómo es posible que el famoso pensador esté ante nosotros en carne y hueso? Él mismo nos lo explica: Incluso allí, ¡la protesta funciona! Finalmente dijeron: “De acuerdo, puedes ir. Tienes una hora o así para hablar de lo que quieras. Pero recuerda ¡sin crear agitación!”. Creen en la libertad de expresión… pero dentro de unos límites… (Sonríe) Son liberales. Nos…

    Leer más

  • Bullying de estado contra las críticas y los argumentos

    /
    abril 22, 2025
    /

    El líder populista es esencialmente un acosador moral con coartada altruista —se autopercibe un revolucionario: el fin justifica los medios—, y a Javier Milei ese traje le va como pintado. Su brillante estratega, que se ganó el puesto porque no quiso cambiar al León, tuvo la astucia de confeccionarle un arma arrojadiza a su medida, un modus operandi de juicio y castigo a la crítica en las redes sociales, con desacreditación del oponente, patrullaje de la opinión discordante, montajes falsos y escraches bajunos: un 678 de dimensiones oceánicas. Luego el Presidente, a su vez, confirma con su propia personalidad esa…

    Leer más

  • Roger Crowley: “La historia nos enseña que el comercio funciona mejor sin barreras”

    /
    abril 22, 2025
    /

    La lucha que hubo en el pasado por el control de las especias se ha convertido ahora, añade el historiador, en “una pugna por el control de los minerales, especialmente entre China y EEUU”. La importancia de las especias estuvo ligada, según Crowley, a varios factores: “algunas propiedades medicinales (en algún caso se les atribuyeron propiedades mágicas) y, en tercer lugar, hacía más interesante una comida aburrida”. Rápidamente, se convirtieron en un negocio, pues “desde el precio de origen hasta que llegaban a Europa podía haber diferencias de un 1000 % y su uso en el ámbito privado otorgaba estatus…

    Leer más