No conocía a Guille Galván personalmente, me facilitó su contacto un amigo común.
Estuvimos charlando cerca de dos horas. Con personas con su carisma y predisposición es muy sencillo.
Conversamos de los problemas de nuestra generación y de las venideras a nivel sociocultural, sobre los fenómenos “youtuber, influencer e instagramer“.
Analizamos también el tema de los egos en el mundo del arte y la cultura. Hablamos de fotógrafos, fotografía y libros.
Comentamos las dificultades y alegrías que nos dan nuestros trabajos.
Me quedé con la sensación de haber conocido al auténtico Guille Galván, no al artista ni al músico, sino a ese chico ilusionado, creador, poeta y padre.
Una persona, con muchísimas inquietudes y con un gran futuro por delante.
Aquí os dejo más información sobre él:
A Guille Galván lo conocemos como escritor de buena parte de las canciones de Vetusta Morla, donde además es guitarrista. Con su banda ha viajado por toda Europa y América, donde ha recibido numerosos premios y reconocimientos. Recientemente ha publicado su primer poemario Retrovisores (Bandaàparte, 2015). También es colaborador habitual de la revista Líbero.
Guille Galván nos recomienda este libro:
Paisaje con grano de arena, de Wislawa Szymborska
“No hay preguntas más apremiantes / que las preguntas ingenuas” asegura la polaca Szymborska, una de mis autoras favoritas. Capaz de poner la diana en lugares por los que todos transcurrimos pero lanzar la flecha como nadie. Concisa, irónica, sugerente, te lleva de la mano a través de una mirada clara y sin fuegos artificiales.
Me gusta la edición porque se presenta como un objeto que ha de ser rasgado. Sus páginas salen pegadas de fábrica y para avanzar entre la selva de versos has de tener a mano un cuchillo o una navaja que corte las uniones entre sus hojas. Su lectura se hace carne en bordes mordisqueados, imperfectos; huellas que nacieron de la propia autora y completa el lector que las habita, igual que en la poesía misma.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: