Inicio > Poesía > 4 poemas inéditos de Dolors Fernández Guerrero

4 poemas inéditos de Dolors Fernández Guerrero

4 poemas inéditos de Dolors Fernández Guerrero

Tras la pulsión amorosa mostrada en su primer poemario, Mi corazón mordido por tus labios (La marca negra, 2017), estos cuatro poemas inéditos de Dolors Fernández Guerrero se abisman en dilemas de corte nihilista, surcados de imágenes poco complacientes, que cuestionan los pilares de nuestra existencia. El tono de misterio, y un halo indefinido y terrible son el escalpelo que la autora utiliza para ofrecernos su visión descarnada y desesperanzada de la realidad.

En Zenda ofrecemos cuatro poemas inéditos de Dolors Fernández Guerrero.

***

Labios sin banderas

I

Amor, oigo tu voz, un susurro en penumbra,
un soplo de grava y asfalto entre el fragor
que socava el espejismo de las trincheras.
Esta tarde la hecatombe sucumbe a los cuerpos.
Por nosotros hoy el maestro afina el piano
en esta hora gris −cuarzo, mica y feldespato−,
cuando el ángel bosteza con sus alas de fuego.
Blancas, negras, en su aliento se urde el pentagrama
de notas contenidas en un reloj de arena.
No cabe la espera en la danza del deseo,
caen las palabras como piedras sobre el agua.
En el estanque, las ranas croan, insensibles
al dolor y a la música de cualquier esfera.

II

Alfileres de plomo arrasan el horizonte,
disparados por ubres de eternos gurús:
incensarios de gas, letanía de metralla.
Mísera, la luz es remolino, trampantojo
fuera del cenit que alumbra la herida turgente
de senos violetas, de muslos anaranjados.
La mañana se despliega en toda su gloria
y nos crece en el alma la espada de Damocles.
La hora es dulce para visionarios adictos
a la heráldica de los panes y los peces,
que ungen sus casullas con estrellas de mar,
que entonan sus cantos entre Escila y Caribdis,
que desangran con hacha el coral del arrecife.

III

La fanfarria de la victoria es un estruendo
de sirenas varadas al pecio del silencio.

***

Retruécano

El retruécano, mudo en la oscuridad,
galopa durante horas
en los abrevaderos lentos de la insumisión.
La frente alta y la boca cerrada
hasta que la sed adormece el silencio
para que el caballo al paso
no sucumba.

Abrevar las bestias,
enajenar su dicha,
el bocado prieto, ahora suelto
sobre el frescor del cristal.

El jinete no sucumbe,
ve su imagen reflejada
en el espejismo del agua.
Quisiera, exhausto por la jornada,
beberse la noche a pedazos,
pero el agua se vuelve retruécano
que galopa sin descanso.

***

Anaqueles del olvido

En los anaqueles del olvido
los libros se asoman al vacío
en la imprecisa geometría
de las palabras.
A duras penas
se cincelan los verbos,
se biselan los nombres,
se malversan los adjetivos.
Los conceptos son galgos que escapan
a través de jaurías de redes
y las hilanderas de lo invisible,
las que disponen los números a pie de página,
giran la rueca, la giran,
y mientras la giran cantan
y se calzan espuelas de oro
−un talón pondera, el otro remacha.

Al día siguiente desayunan tranquilas
tostadas con mantequilla
y mermelada roja, ácida,
enroscada bajo la tapa
untuosa de cualquier alcantarilla.
Es la memoria la que inquiere
sin índice ni portadas,
la que persigue a la luciérnaga,
la que devora la fruta madura,
agusanada.

Si la mano en el pomo de la espada
derrocase a la hoja en blanco,
el beso del laurel en la noche
−ojos de lechuza atávicos−
erigiría un entrechocar de voces.
Pero los pasadizos del miedo
enmudecen las palabras,
la mentira y la verdad
se ovillan como hermanastras.
Como una esfinge muda,
la mañana se bifurca
sin renglones, ágrafa…

Espuma de cadáver exquisito,
putrefacción con retrogusto,
oscuridad de tanino
esferificada en perlas de estulticia.
Rebanadas del pan de cada día
afiladas como papel de fumar.
Libros que exhalan entre los anaqueles,
ajenos al placer,
solo humo, perezosas volutas
de nada.

***

Veintiún gramos

Aligerados de peso,
el límite, veintiún gramos
y pedernales de indiferencia
saturados de azúcar glasé.

Ajenos y sin liturgia,
la opinión pública
satura de olvido el hambre.
El frío es un perro contumaz.

Y solo a dentelladas
el hombre-lobo
ataja todas las patrias,
cansado de su horrible belleza.

Arden veintiún gramos,
demasiados
para cuerpos que se exilian
bajo desleídas banderas sin dios.

***

Dolors Fernández Guerrero (Barcelona, 1968), licenciada en Filología Hispánica, ha publicado el poemario Mi corazón mordido por tus labios (2017). En narrativa, es autora de las novelas El club del tigre blanco (2020), Halogramas y Huye, Alisa (2021), además de relatos y microrrelatos en numerosas antologías. BCN la jaula es su última novela, inédita. Es vocal de la Junta de la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña) y presidenta del colectivo literario El Laberinto de Ariadna.

3.5/5 (73 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)

    /
    abril 21, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.

  • Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López

    /
    abril 21, 2025
    /

    *** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando   los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua   no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas   qué podría hacer? canciones? comidas?…

    Leer más

  • Periplos literarios

    /
    abril 21, 2025
    /

    Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…

    Leer más